Según informó Tactical Report el 5 de noviembre de 2025, Arabia Saudita estaría llevando a cabo conversaciones exploratorias con el astillero alemán Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) sobre la posible adquisición de fragatas MEKO A-200, como parte de un esfuerzo más amplio de las Fuerzas Navales Reales Saudíes (RSNF) para modernizar su flota y ampliar la capacidad industrial local en el marco de la Visión 2030.
Este interés potencial surge tras la firma de un contrato con Navantia en diciembre de 2024 para la adquisición de tres corbetas Avante 2200 adicionales, que complementan las entregas anteriores y representan la siguiente fase del programa de expansión naval saudí.
Se estima que la Fuerza Naval Saudí (RSNF) destinará más de 4000 millones de dólares en los próximos años para reforzar su cartera de adquisiciones navales, que incluye adquisiciones y proyectos de modernización en ambas flotas.
Las conversaciones van más allá de la adquisición de fragatas e incluyen un posible interés en patrulleras alemanas y futuros submarinos, si bien estos programas de submarinos aún se encuentran en una fase preliminar. El objetivo principal de esta estrategia es fortalecer las capacidades de defensa marítima, salvaguardar las rutas marítimas críticas en el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, y construir un ecosistema nacional sostenible de construcción y mantenimiento naval para reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
Si las conversaciones exploratorias entre Arabia Saudí y Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) prosperan, las negociaciones futuras probablemente abarcarán no solo la construcción naval, sino también la gama completa de servicios de ciclo de vida que TKMS ofrece a sus clientes navales.
Estos incluyen el Soporte Integrado de Producto, que abarca reacondicionamiento, modernización, mantenimiento, reparación, asistencia en servicio, consultoría y gestión de datos logísticos, todo ello conforme a estándares internacionales como ASD S2000M.
TKMS también ofrece soluciones integrales de capacitación, que incluyen instrucción basada en simuladores, módulos de realidad virtual y aumentada, y la creación de instalaciones en tierra, como aulas, talleres y academias navales, que puede operar para sus clientes si fuera necesario. Estos componentes de servicio, capacitación y tecnología probablemente constituirían una parte sustancial de cualquier posible marco de cooperación saudí centrado en el MEKO A-200.
De concretarse, la MEKO A-200 complementaría la flota actual de Arabia Saudita, que incluye tres fragatas clase Al Riyadh, derivadas del diseño francés La Fayette; cuatro fragatas clase Al Madinah, de mediados de la década de 1980; y cinco corbetas clase Avante, construidas por Navantia entre 2018 y 2024.
El plan de modernización naval de Arabia Saudita también aborda los desafíos operativos y logísticos asociados a los requisitos geográficos y estratégicos. La Flota Occidental de las Fuerzas Navales Reales Sauditas (RSNF), con base en Yeda, protege las rutas marítimas del Mar Rojo y la infraestructura marítima, mientras que la Flota Oriental, con sede en Jubail, opera en el Golfo Pérsico y apoya las actividades de la coalición.
Ambas flotas se enfrentan a amenazas asimétricas, incluidos ataques a rutas marítimas e instalaciones energéticas críticas, lo que ha intensificado el enfoque en la vigilancia en red, la defensa aérea y las capacidades antisubmarinas. Al mismo tiempo, limitaciones como la escasa infraestructura nacional de construcción naval, la escasez de mano de obra especializada y la complejidad de integrar diversos sistemas extranjeros suponen riesgos para los plazos de adquisición.

Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.