Rusia se prepara para una verdadera guerra en varios años. Informe.


La OTAN afirma que Rusia está librando una guerra híbrida y construyendo sus capacidades militares. No hay señales obvias de una invasión inminente, pero los expertos dicen que Rusia tiene varios años para prepararse. Según Censor.NET, esto se reporta en un artículo de la BBC.

Los expertos occidentales señalan que la economía rusa se centra cada vez más en las necesidades militares, lo que contribuye al crecimiento de sus capacidades de defensa. Al mismo tiempo, no hay señales obvias de preparativos para una invasión, como un despliegue masivo de tropas. Por lo tanto, la mayoría de los analistas creen que Rusia puede necesitar varios años para prepararse para un posible conflicto a gran escala en Europa Occidental.

Por qué Occidente teme un ataque ruso contra la OTAN

La guerra en Ucrania, la hostilidad de los líderes rusos hacia la OTAN y la militarización activa de Rusia dan motivos para esperar un ataque potencial en el futuro, aunque actualmente no hay señales claras de una invasión.

Las relaciones de Rusia con Occidente se deterioraron bruscamente en 2014 cuando Rusia se anexionó Crimea y apoyó una guerra híbrida en Donbas. Los primeros ejercicios importantes de Rusia y Bielorrusia, como "Zapad" en 2017 y 2021, fueron percibidos por los vecinos como un posible escenario de invasión, pero esto no ocurrió. No fue hasta febrero de 2022 que los ejercicios de "Resolver aliados" se convirtieron en un preludio de la invasión real de Ucrania.

Después del comienzo de la guerra a gran escala, Finlandia y Suecia se unieron a la OTAN. Aunque esto no aumentó significativamente la fuerza de la alianza, la infraestructura de la OTAN apareció cerca de las fronteras rusas: aeródromos, puertos, bases militares. El liderazgo ruso veía la expansión de la OTAN como una seria amenaza, y la hipotética adhesión de Ucrania a la alianza fue citada como una de las razones de la invasión a gran escala.

Por qué los Estados bálticos son un probable teatro de guerra

Rusia limita con la OTAN en tres regiones:

  • La frontera marítima de Extremo Oriente con los Estados Unidos, la probabilidad de guerra es muy baja debido a los riesgos nucleares;
  • La débil flota rusa del Mar Negro y la falta de reivindicaciones históricas a la OTAN hacen improbable el conflicto;
  • La región báltica limita con Estonia, Letonia, Lituania y Polonia a través de la región de Kaliningrado, así como con Finlandia y Noruega.

Las fuerzas armadas rusas prefieren tradicionalmente las operaciones terrestres. Los países bálticos son difíciles de defender porque los suministros de tierra pasan por el corredor de 60 kilómetros de Suwaki (Polonia-Lituania). Bloquearlo complicaría significativamente los suministros por mar o aire.

Otros tramos de la frontera con Rusia y Bielorrusia también se consideran potencialmente peligrosos. En caso de invasión, la OTAN planea mantener la defensa de los estados bálticos hasta que las fuerzas principales lleguen desde el continente.

Es una guerra híbrida ya en marcha en Europa, y cómo está preparada la OTAN?


La guerra híbrida se refiere a acciones hostiles en tiempos de paz que no son abiertamente militares: sabotaje, ciberataques, violaciones del espacio aéreo, etc.

La OTAN considera que la serie de daños a los cables submarinos en el Mar Báltico en 2023, principios de 2025, son casos de este tipo. Aunque no se han hecho acusaciones directas contra Rusia, el 4 de septiembre el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, vinculó efectivamente estos incidentes con las acciones de Rusia. En respuesta, la alianza lanzó la Operación "Sensible Báltico" para proteger la infraestructura crítica; no se han registrado nuevos incidentes de daños desde el inicio de la operación.

Recientemente, también ha habido un aumento en el número de violaciones del espacio aéreo de los países de la OTAN: incursiones de aviones no tripulados en Polonia, vuelos rusos MiG-31 sobre Estonia, y numerosos incidentes con drones cerca de aeropuertos en Dinamarca y Noruega. Muchos de estos incidentes se atribuyen a Rusia. Si se tratara de aviones militares, tales acciones podrían considerarse guerra híbrida, sin embargo, formalmente, los aviones y drones a menudo no cruzaban una "línea clara" que les permitiera ser considerados agresión abierta, por lo que el protocolo sobre el uso de armas no se activó.

El problema es la zona gris de la intención: es difícil probar la intención porque, técnicamente, un dron o aeronave podría haber entrado accidentalmente en el espacio aéreo extranjero. La historia conoce ejemplos de errores (por ejemplo, el caso de 2005 con un avión de combate ruso), pero el contexto actual de la guerra en Ucrania y los incidentes sistemáticos hacen que la situación moderna sea diferente en términos de escala y riesgos.

La OTAN asume que los pilotos y marineros rusos conocen bien la región y utilizan hábilmente la "zona gris" por lo tanto, la alianza considera esta parte de la estrategia híbrida de la Federación Rusa.

En respuesta, la OTAN también lanzó la Operación "Sensible oriental" para proteger el espacio aéreo y los territorios de sus aliados. Pero la alianza es a menudo criticada por la complejidad de responder eficazmente a las amenazas híbridas: por ejemplo, los aviones de combate fueron revueltos y se utilizaron misiles caros para derribar algunos drones, lo que económicamente no rentable. Cuando los MiG-31 sobrevolaban Estonia, fueron escoltados por F-35, pero formalmente no había motivos para usar armas. Los políticos discutieron abiertamente la posibilidad de derribar los aviones.

Cómo la OTAN lucharía contra Rusia en caso de conflicto

En la guerra de Ucrania, Rusia es eficaz en una guerra posicional porque fue incapaz de lograr una victoria rápida en 2022. Sus ventajas son un gran número de drones de ataque y tácticas de asalto bien ensayadas usando pequeños grupos de infantería.

Los ejercicios de la OTAN han demostrado que las tropas occidentales:

  • Utilice drones menos activamente (usándolo para el reconocimiento y la designación de objetivos en lugar de ataques directos).
  • Confíe en la aviación, las fuerzas navales y las armas de alta precisión.
  • Mantenga las unidades de primera línea del enemigo, transfiera rápidamente refuerzos y atraiga las fuerzas principales a la zona de combate.

Con este fin, se han desplegado grupos de combate multinacionales en el flanco oriental de Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Bulgaria.

  • La dotación total de las fuerzas de la OTAN es de 3,2 millones de efectivos, de los cuales 1,3 millones son militares estadounidenses. Los países europeos de la OTAN tienen aproximadamente 1,47 millones de militares.
  • El ejército ruso tiene 2,2 millones de efectivos, de los cuales 1,5 millones son militares; más de 700.000 luchan actualmente en Ucrania, lo que dificulta la reposición de fuerzas.

Recursos de movilización:

  • La población de Rusia es de 146 millones de euros; los recursos de movilización se estiman en 20 y 30 millones de euros, pero sólo una parte de ellos tiene entrenamiento militar.
  • Los países europeos de la OTAN tienen una población de 550 a 600 millones de habitantes, por lo que su potencial de movilización es mayor, según estimaciones preliminares, se pueden movilizar 3,8 millones de soldados listos para el combate.

Reservas y preparación:

  • Finlandia: ejército de 24.000, reserva de 870.000, servicio obligatorio para hombres, infraestructura para la movilización rápida.
  • Polonia: reserva de más de 1 millón, de los cuales 350.000 están entrenados; se están desarrollando fuerzas de defensa territorial y registro militar obligatorio.
  • Países bálticos: restablecimiento activo del servicio militar obligatorio, el desarrollo de reservas y de las fuerzas de defensa territorial; Letonia tiene previsto contar con una reserva para el combate de 50.000 para 2027.

La OTAN tiene una ventaja significativa en el potencial de movilización y entrenamiento de reservas, mientras que Rusia está limitada por la guerra en Ucrania y su población más pequeña.

Armas nucleares

En Europa, Francia y el Reino Unido poseen armas nucleares, y algunos países almacenan municiones tácticas estadounidenses. Rusia posee ojivas estratégicas y tácticas, algunas de las cuales están desplegadas en Bielorrusia.

Las armas nucleares tácticas tienen un umbral más bajo para su uso, pero la disuasión nuclear existente limita la escalada del conflicto. Las armas estadounidenses están controladas por EE.UU., y las fuerzas bielorrusas no pueden usar armas rusas sin el consentimiento de Moscú.

Europa y los Estados Unidos

Europa confía cada vez más en su propia fuerza, aunque el artículo 5 del Tratado de la OTAN sigue en vigor y los Estados Unidos siguen siendo un aliado clave. Sin embargo, los líderes europeos se muestran escépticos sobre el nivel de apoyo de Estados Unidos en futuros conflictos.

El gasto en defensa de la UE en 2025 será de 381.000 millones de euros (2,1% del PIB), con 130 000 millones de euros invertidos en la industria de defensa. Europa está aumentando su producción de artillería, municiones, sistemas de defensa antiaérea y armas, y se están construyendo nuevas fábricas (Rheinmetall, MBDA, Swebal, Lucznik). Se presta especial atención a la adaptación a las amenazas modernas: drones, minas antipersonal y nuevas armas.

Situación actual

No se espera un conflicto a gran escala entre la OTAN y Rusia en un futuro cercano. Rusia no puede iniciar una guerra con la OTAN debido a sus pérdidas en Ucrania y a los limitados recursos. Los preparativos para una posible invasión tomarían años y serían visibles debido a la concentración de tropas cerca de las fronteras. 

Fuente: https://censor.net/

Comentarios