Las Fuerzas Armadas españolas expandirán su flota de NH90 con la compra de 32 nuevos helicópteros adicionales.
El Real Decreto 848/2045, publicado el 23 de septiembre por el gobierno español, continúa aportando importantes novedades de cara al futuro equipamiento y renovación de capacidades de las Fuerzas Armadas de España. La más destacada, sin lugar a duda, fue la confirmación de diversos esfuerzos enfocados en la adquisición de hasta 105 nuevos helicópteros para equipar a los tres ejércitos. En este sentido, el Real Decreto confirma que el país ibérico avanzará en la compra de 32 nuevos NH90 para dotar al Ejército de Tierra, del Aire y del Espacio, así como a la Armada Española.
Al día de la fecha, con las entregas a la Armada Española de sus primeros ejemplares, Airbus Helicopters, la cual conforma el consorcio NHIndustries, dio inicio a la provisión del segundo lote de 23 NH90 a las Fuerzas Armadas españolas. Las aeronaves ya forman parte de diversas unidades, prestando un valioso servicio a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), así como al Ala 48 del Ejército del Aire y del Espacio en misiones de transporte táctico y búsqueda y rescate.
La confirmación de que el país avanzará en la compra de 32 nuevos helicópteros se engloba dentro del denominado Programa Movilidad Aérea de Última Generación (NH-90-3), el cual tiene por fin que el Ejército de Tierra disponga de “… un helicóptero de maniobra y transporte táctico como principal misión para el soporte en la variedad de despliegues requeridos, además de las operaciones especiales”.
Mientras que, para el caso del Ejército del Aire y del Espacio, este cumpla “… las actividades en territorio nacional de las que son competentes, como transporte médico, posicionamiento y soporte en desastres naturales y actividades SAR”.
Por su parte, para la Armada Española, la última rama en comenzar a recibir sus NH90, se busca: “… la capacidad de transporte táctico anfibio con capacidad de embarque en plataformas navales y se prepara para la incorporación futura de plataformas ASW/ASuW”.
Si bien no se detalló cuál será la proporción de ejemplares para cada ejército, se destacaron los retornos industriales para el país, ya que el proyecto, como sucede con los 45 ya encargados, involucra a empresas del sector nacional de la Defensa, tales como INDRA, THALES España, TECNOBIT y Grupo OESÍA, por citar algunos actores.
A su vez, y por último, con el aumento en el número que conforma la flota de NH90 en servicio con las Fuerzas Armadas españolas, se plantea el incremento de capacidades para el mantenimiento y sostenimiento de los helicópteros, al señalar que: “… objetivo común, potenciar las capacidades nacionales de dos (2) formas distintas: orgánica, a través de la adquisición de actividades denominadas ML3 (Maintenance Level 3), que doten de una soberanía e independencia a España de ciertas capacidades; e inorgánica, es decir, dotando a ciertos suministradores españoles de las capacidades técnicas necesarias, para que el soporte al ciclo de vida completo de ciertos componentes sea ejecutado en territorio nacional”.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.