
El programa surcoreano del caza multifunción KF-21 Boramae ha dado un importante paso adelante, con el sexto prototipo completando con éxito una serie de vuelos de prueba cruciales, incluyendo pruebas de disparo de cañón a bordo y de separación de armas. Estos logros fueron confirmados por representantes de Korea Aerospace Industries (KAI), la empresa responsable del desarrollo del caza de 4,5 generación que se convertirá en la columna vertebral del programa de modernización de la Fuerza Aérea Surcoreana.
El programa KF-21, iniciado en 2001, está diseñado para reemplazar a los obsoletos aviones F-4 Phantom II y F-5 Tiger II en servicio en la Fuerza Aérea de Corea del Sur.
El prototipo voló por primera vez el 19 de julio de 2022 y, desde entonces, ha completado más de 1300 salidas de prueba, aproximadamente el 70 % de la capacidad prevista para la versión Bloque 1. Esta versión se centra en misiones aire-aire con capacidades aire-tierra limitadas y está armada con misiles Meteor, AIM-2000 (IRIS-T) y un cañón de 20 mm. Se prevé el desarrollo de una versión Bloque 2 en los próximos años, que incorporará capacidades mejoradas de ataque terrestre y, posiblemente, bahías de armas internas para un mayor sigilo.
El piloto de pruebas jefe de KAI, Cha Myung-soo, señaló que las últimas pruebas tenían como objetivo comprobar los sistemas de control de vuelo en condiciones de disparo desde un cañón a bordo.
“Hemos verificado que la aeronave se mantiene estable incluso bajo fuego intenso, lo cual es crítico en condiciones de combate”. - insistió.
El prototipo 6 también jugó un papel importante en las pruebas de sistemas de guerra electrónica, mientras que otros prototipos se centraron en probar la maniobrabilidad, la integración del radar de matriz en fase activa y la recuperación de alto ángulo de ataque.
El KF-21 Boramae está propulsado por dos motores General Electric F414, con el 65% de sus componentes fabricados en Corea del Sur, incluyendo el radar y la aviónica de Hanwha Systems. La aeronave tiene un peso máximo de despegue de 25,4 toneladas, una velocidad máxima de Mach 1,9 (aproximadamente 2300 km/h) y un alcance de hasta 2900 km. El caza cuenta con 10 puntos de anclaje para armas con una carga máxima de 7700 kg, incluyendo misiles Meteor, IRIS-T, AIM-120 y TAURUS KEPD para alcanzar objetivos terrestres. En el futuro, está previsto integrar bombas guiadas JDAM, LJDAM y KGGB.
El programa de pruebas avanza a buen ritmo, con seis prototipos, incluidos dos biplazas, en pruebas simultáneas para acelerar el desarrollo.
En marzo de 2023, el KF-21 lanzó con éxito un misil Meteor, y en abril de 2025 realizó su primer reabastecimiento aéreo nocturno con un avión cisterna KC-330, lo que confirmó su capacidad operativa de largo alcance. En octubre de 2024, la aeronave demostró su alta maniobrabilidad en el Sacheon Air Show, realizando maniobras complejas con precisión.
La producción en serie del Bloque 1 está prevista para comenzar en 2026, con planes de entregar 40 aeronaves para 2028 y elevar el total a 120 para 2032. Sin embargo, el pedido inicial se redujo de 2024 a 40 unidades en 20 para realizar pruebas adicionales de integración de radar y armas, lo que genera dudas sobre el cronograma del programa. A pesar de esto, KAI afirma que el programa sigue en marcha para su evaluación operativa por parte de la Fuerza Aérea de la República de Corea a principios de 2026.
El KF-21 Boramae se posiciona no solo como la columna vertebral de la defensa nacional, sino también como una plataforma de exportación.
Polonia, Filipinas y Perú han expresado interés en la versión Bloque 2, mientras que Indonesia, que ha invertido el 20% en el proyecto, planea adquirir hasta 50 aeronaves. La versión del KF-21SA en desarrollo permitirá la integración de armas y sistemas electrónicos extranjeros según las necesidades del cliente. El director ejecutivo de KAI, Kang Gu-young, enfatizó:
"El KF-21 es un símbolo de la autosuficiencia de Corea del Sur en la industria aeroespacial y una clave para fortalecer su capacidad de defensa".
La seguridad sigue siendo la máxima prioridad del programa. «Cada misión se planifica cuidadosamente porque el éxito del KF-21 es de importancia nacional», declaró Cha Myung-soo. A pesar de un incidente en el que ingenieros indonesios intentaron acceder a datos confidenciales, una investigación realizada en mayo de 2025 no halló evidencia de fuga de tecnología, lo que permitió preservar la colaboración con Indonesia para acceder a los mercados de la ASEAN y del islam.
Fuente: https://avia-es.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.