
Washington y Riad discuten la venta de cazas F-35, pero la ventaja militar cualitativa de Israel plantea obstáculos significativos.
Estados Unidos y Arabia Saudita han iniciado conversaciones sobre la posible adquisición por parte de Riad de los avanzados cazas F-35 fabricados por Lockheed Martin, según confirmaron a Reuters dos fuentes familiarizadas con las negociaciones. Estas discusiones, reportadas el 13 de mayo de 2025, reflejan el interés de larga data del reino por obtener el avión de combate más sofisticado del mundo, equipado con tecnología furtiva que permite evadir radares enemigos. Sin embargo, la transferencia enfrenta un obstáculo clave: la política estadounidense de garantizar la ventaja militar cualitativa (QME, por sus siglas en inglés) de Israel, un aliado estratégico en la región.
Una fuente anónima destacó que cualquier venta debe asegurar que no se comprometa la superioridad militar israelí, un principio consagrado en la legislación estadounidense.
Las negociaciones se enmarcan en un contexto de acercamiento entre Washington y Riad, con un posible pacto de defensa bilateral que busca fortalecer la cooperación militar y contrarrestar la influencia de China en la región. Aunque no se garantiza la venta, la inclusión del F-35 en las discusiones subraya la ambición saudí de modernizar su fuerza aérea. Arabia Saudita sería, de aprobarse, el segundo estado de Oriente Medio en operar estos cazas, tras Israel, que los utiliza desde 2016 y ha acumulado experiencia operativa significativa, incluyendo misiones de combate.
El proceso de venta de armas avanzadas como el F-35 requiere la aprobación del Congreso estadounidense, que evalúa el impacto en la seguridad regional. Las preocupaciones sobre la QME de Israel han frenado históricamente las ventas de este avión a países árabes, incluyendo intentos previos de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Catar.
En 2020, la propuesta de vender F-35 a los Emiratos Árabes Unidos tras los Acuerdos de Abraham generó oposición en Israel, aunque finalmente el gobierno israelí no bloqueó la venta, a cambio de garantías de superioridad tecnológica.
La legislación estadounidense, específicamente la Ley de Control de Exportación de Armas, exige que las ventas de armas a países de Oriente Medio no erosionen la ventaja militar de Israel. Esta política asegura que Israel reciba sistemas de armas más avanzados o con capacidades superiores a las de sus vecinos. Por ejemplo, en 2010, el entonces secretario de Defensa Robert Gates afirmó que la venta de cazas F-15 a Arabia Saudita no afectaría la QME, ya que Israel recibiría el mismo modelo de F-35 que los aliados de la OTAN.
Arabia Saudita posee una de las fuerzas aéreas más grandes de Oriente Medio, con aproximadamente 300 aviones de combate, incluyendo F-15, Eurofighter Typhoon y Tornado. Aunque su flota es formidable, carece de capacidades de quinta generación como las del F-35.
El reino busca modernizar su arsenal para contrarrestar la amenaza de Irán, que incluye misiles balísticos y drones utilizados por sus aliados en Yemen. Sin embargo, expertos señalan que la actual superioridad aérea saudí, respaldada por la presencia militar estadounidense en el Golfo, es suficiente para disuadir a Irán, reduciendo la necesidad inmediata del F-35.
Las discusiones sobre el F-35 también reflejan preocupaciones estadounidenses sobre la relación de Arabia Saudita con China. Riad ha adquirido drones y equipos militares chinos, lo que genera temores en Washington sobre la posible transferencia de tecnología sensible del F-35. En 2021, la venta de F-35 a los Emiratos Árabes Unidos se detuvo parcialmente por preocupaciones sobre los lazos de Abu Dhabi con China, un precedente que complica las aspiraciones saudíes. Como alternativa, Arabia Saudita ha explorado opciones como el caza turco KAAN, aunque este aún está en desarrollo y no iguala la madurez tecnológica del F-35.
El interés saudí en el F-35 se intensificó tras los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y varios estados árabes. Aunque Arabia Saudita no ha establecido lazos diplomáticos con Israel, las negociaciones para un pacto de defensa con Estados Unidos podrían incluir incentivos como el F-35 a cambio de pasos hacia la normalización. En mayo de 2024, funcionarios del Pentágono reconocieron el interés saudí, pero resaltaron que cualquier acuerdo debe respetar la QME de Israel.
El panorama geopolítico se complica por la dinámica entre Israel, Arabia Saudita e Irán. Ambos países ven a Irán como una amenaza común, lo que ha fomentado una cooperación tácita. Sin embargo, la posible adquisición saudí del F-35 podría generar tensiones con Israel, que busca mantener su monopolio regional sobre este avión. La administración del presidente Donald Trump, que prioriza las relaciones con Riad, podría presionar por la venta, pero enfrenta restricciones legales y políticas internas.
Fuente: https://israelnoticias.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.