Armenia y Azerbaiyán mantienen conversaciones sobre delimitación de fronteras.


Armenia y Azerbaiyán reactivaron el jueves las conversaciones sobre su frontera compartida, dijeron funcionarios armenios, ya que las negociaciones de normalización entre los archienemigos se estancaron después de que Bakú recuperara la región de Nagorno-Karabaj, disputada durante mucho tiempo, de manos de los separatistas armenios. Bakú y Ereván han estado enfrascados en un conflicto de décadas por el control de la antigua región de Karabaj de Azerbaiyán, poblada por armenios, que Bakú recuperó en una ofensiva relámpago en septiembre. Las conversaciones de paz mediadas internacionalmente entre los vecinos del Cáucaso no han logrado avances, pero los líderes de ambos países han dicho que se podría firmar un acuerdo de paz integral antes de fin de año. 
 
Sin embargo, el proceso de paz se estancó después de que Azerbaiyán rechazara recientemente reuniones bajo la mediación de la Unión Europea y Estados Unidos, acusándolos de favorecer a Armenia. El jueves, las "comisiones armenia y azerbaiyana sobre delimitación de fronteras, presididas por el viceprimer ministro armenio, Mher Grigoryan, y su homólogo azerbaiyano, Shahin Mustafayev, iniciaron una quinta ronda de conversaciones", dijo a la AFP la portavoz de Grigoryan, Ani Babayan. La reunión "tiene lugar en el sector Ijevan-Gazaj de la frontera estatal", añadió. La semana pasada, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán dijo que Bakú “está preparado para negociaciones directas con Armenia sobre una base bilateral para finalizar el acuerdo de paz lo antes posible”. En una operación militar de un día de duración el 19 de septiembre, Azerbaiyán recuperó Karabaj de manos de los separatistas armenios que habían controlado el enclave montañoso durante tres décadas. 

Casi toda la población armenia de la región (más de 100.000 personas) huyó de Karabaj en los días siguientes hacia Armenia, lo que desató una crisis de refugiados. El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se han reunido en varias ocasiones para mantener conversaciones bajo la mediación de la Unión Europea. Pero el mes pasado, Aliyev se negó a asistir a las negociaciones con Pashinyan en España, alegando parcialidad francesa. Washington también había organizado varias reuniones entre los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países. Sin embargo, Azerbaiyán se negó a entablar más conversaciones debido a lo que considera la posición “sesgada” de Washington. Rusia, el tradicional intermediario de poder regional, empantanado en su guerra en Ucrania , ha visto disminuir su influencia en el Cáucaso. 

Fuente: https://www-thedefensepost-com

Comentarios