La plataforma Ajax promete grandes capacidades al Ejército Británico, al modernizar su flota de vehículos terrestres. Harry Lye comprueba las diferentes versiones de la plataforma y el papel que cada una desempeñará en el futuro del Ejército. Construido sobre una plataforma común, el General Dynamics Ajax, pronto será una parte clave del potencial montado del Ejército Británico y ofrecerá lo que GD llama “la mejor protección y capacidad de supervivencia, fiabilidad, movilidad y capacidades de Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y Reconocimiento (ISTAR) en cualquier condición climática”.
El Ejército Británico ha pedido un total de 589 vehículos en seis versiones diferentes, que jugarán un papel clave en la evolución de sus operaciones, ya que la fuerza busca desarrollar brigadas de ataque similares a las formaciones Stryker del Ejército de Estados Unidos. Tal y como nos dijo el Ejército Británico, el uso de una plataforma base con una serie de versiones significa que todo, desde la formación hasta la logística, no sólo resulta más barato, sino también más rápido, ya que “todas las versiones tienen características de movilidad similares, lo que significa que pueden operar en los mismos entornos con facilidad”. A continuación, echamos un vistazo a las seis versiones y a lo que pueden hacer.
Ajax: Búsqueda y destrucción
El Ajax es la versión más letal de la plataforma, equipada con un cañón de 40 mm, que proporciona a su tripulación cuatro capacidades ofensivas de alto calibre. En el material promocional, General Dynamics describe cómo el vehículo “permitirá al soldado estar en el punto de recogida de información precisa para el comandante, en cualquier condición meteorológica, dentro de una plataforma totalmente digitalizada y habilitada para la red”.
El vehículo se ha diseñado para aprovechar el conjunto de sistemas de inteligencia y reconocimiento, para actuar como una plataforma ISTAR y una fuerza ofensiva, empleando una “gama de tecnologías de vanguardia para proporcionar una plataforma ISTAR optimizada de supervivencia, letal y ágil”. El Ejército Británico dice que, la plataforma apoyará a las brigadas proporcionándolas capacidad de blindaje medio, dejando claro que se trata de un arma de doble uso, inteligencia y asalto en un rango de niveles, como el “principal destructor” del equipo enemigo.
Ares: Transporte de tropas y vigilancia
Para el Ejército Británico esta versión cumplirá dos funciones, proporcionar reconocimiento y apoyo al mismo tiempo al personal, con capacidad de fuego y de transporte. El Ejército nos dijo que el vehículo formará una parte clave de las “tareas de vigilancia desmontada, emboscadas y apoyo a las maniobras”. Además de esto, la versión está diseñada para tener la flexibilidad de cumplir otras funciones si es necesario.
Atlas y Apolo: Apoyo al equipo

Según General Dynamics, esta última versión actúa de forma complementaria al Atlas, que viene equipado con un paquete de recuperación para ayudar o ir donde Apolo no puede. Al combinar las capacidades de tracción y remolque del Atlas con la potencia de elevación y remolque del Apolo, el Ejército podrá mover sus equipos en cualquier entorno.
Vehículo Argus (Zapadores)
Athena: Mando y control sobre ruedas.

General Dynamics explica que el Athena “está equipado con modernas estaciones de trabajo a medida, que proporcionan el entorno operativo ideal para los usuarios”, lo que permite a los comandantes gestionar los grupos de combate desde las primeras líneas, mientras se encuentran en la seguridad de un vehículo. El Ejército Británico nos dijo que este vehículo actuará como unidad de mando y control de una compañía. En el interior del vehículo está equipado con todo lo que un comandante necesita para gestionar el combate.
Fuente: https://www.aptie.es/
Tweet
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.