Una "bendición y una pesadilla" puede ser la mejor manera de describir los cuatro nuevos aviones Airbus A400M operados por Malasia. Ordenados en 2005, el primero se entregó en 2015 y el cuarto el año pasado. Son una bendición para los militares porque están demostrando ser destacadas aeronaves, dice el ministro de Defensa Hishammuddin Hussein. A pesar de esto, los oficiales militares dicen en privado que los US $ 740 millones gastados en ellos podrían haber financiado otros requisitos más urgentes, como la alerta temprana aérea y los patrulleros marítimos. La contradicción se ha puesto de manifiesto recientemente, ya que los militares han luchado para financiar la adquisición de aviones de combate, aviones de entrenamiento y patrulleros marítimos y actualizaciones de una gran cantidad de aviones y helicópteros. Se ha aprobado el financiamiento para nuevos patrulleros marítimos, pero el primero no estará en servicio para 2020. Los militares aún no han elegido un tipo.
El Jefe de la Fuerza Aérea Real de Malasia, Affendi Buang, elogia a los
A400M. Él dice que la flota del A400M garantiza que el servicio esté
bien ubicado para llevar a cabo una amplia gama de operaciones militares
y humanitarias dentro de Malasia y en otras partes del sudeste
asiático. El analista Thomas Benjamin Daniel, del Instituto de Estudios
Estratégicos e Internacionales, dice que el gobierno tiende a tener
cuidado al anunciar las compras de defensa justo antes de las
elecciones. Las próximas elecciones generales de Malasia deben
realizarse en agosto. "Tan convincente como puede ser un argumento sobre la necesidad de
gastar en defensa, no va a resonar bien con los asalariados malayos que
perciben que tienen que gastar más y ahorrar menos para mantenerse a sí
mismos y a sus familias", dice Daniel.
Los militares tienen muchos equipos y municiones muy antiguos que deben
ser reemplazados o mejorados. Por lo tanto, las compras no se deben
exclusivamente a las preocupaciones sobre el intento de China de hacerse
con el control de casi todo el Mar del Sur de China, el cuerpo de agua
que separa el oeste y el este de Malasia. Sin embargo, sigue siendo un
factor. "Es innegable que sus políticas y acciones [de China] en el Mar del Sur
de China, especialmente en aguas reclamadas por Malasia, son una gran
preocupación", dice Daniel. "Si bien [Malasia] nunca puede igualar a
China en términos de capacidad, existe una gran necesidad de
inteligencia, vigilancia y reconocimiento, y activos de aplicación
marítima para monitorear mejor sus actividades y, de ser necesario,
intervenir". (Jesús.R.G.)
Fuente: http://aviationweek.com
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.