Los interceptores rusos MiG-31 son famosos por su capacidad
para acelerar a una increíble velocidad de hasta 3.000 kilómetros por
hora y operar a altitudes de más de 20 kilómetros. En los próximos diez
años los reemplazarán los más avanzados interceptores de largo alcance
MiG-41, que están destinados a destruir objetivos en el espacio
ultraterrestre.
El interceptor ruso MiG-31, denominado ‘Foxhound’ en Occidente, es
único en todos los aspectos y aún no tiene competidores en el mundo.
Cubrirá las fronteras aéreas de Rusia durante los próximos diez años
hasta su retiro del servicio. El interceptor ruso de próxima generación
MiG-41, lo reemplazará como el principal avión interceptor de Rusia. Andrei Stanavov, de RIA Novosti, exploró las nuevas características del interceptor MiG-41, comparándolas con las del MiG-31.
MAESTRO DE LOS CIELOS
El tema de la reanudación de la producción del MiG-31 o el desarrollo
de un nuevo interceptor de alta altitud para reemplazarlo fue discutido
en el Parlamento ruso en 2013. Esta fue la primera vez en la historia
que la cámara baja rusa del Parlamento dedicó una sesión entera a el
destino de un arma específica en medio de la expansión hacia el este de
la OTAN. El MiG-31 es de hecho un avión muy interesante, a pesar de que fue
desarrollado a principios de los años setenta. Sus motores aceleran a
esta aeronave de 40 toneladas hasta velocidades cercanas al vuelo
hipersónico. El avión está equipado con un cañón multitubo de 23
milímetros y seis puntos de anclaje para una variedad de misiles
aire-aire. Su carga máxima de combate es de nueve toneladas.
El mejorado MiG-31BM localiza objetivos a una distancia de 320
kilómetros y los alcanza con misiles a una distancia de 280 kilómetros.
Cuatro interceptores en formación son capaces de tomar el control de los
cielos con una longitud de hasta 1.200 kilómetros a lo largo de un
frente. La aeronave puede interceptar misiles balísticos y de crucero,
así como satélites en órbita baja. La producción del MiG-31 terminó en 1994; Rusia cuenta actualmente con más de 250 aviones de diferentes variantes. El comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia Viktor Bondarev
rechazó la idea de reanudar la producción del MiG-31, diciendo que es
mejor invertir en un nuevo proyecto que restaurar uno antiguo. Se
decidió actualizar los aviones existentes a la versión MiG-31BM y buscar
nuevas soluciones. Luego, comenzaron las conversaciones sobre el
posible sucesor del MiG-31, un avión de interceptación de largo alcance
denominado PAK DP.
ESPACIO EXTERIOR
Informes anteriores sugirieron que la aeronave del proyecto PAK DP
sería llamada MiG-41. Al mismo tiempo, el interceptor no será el
producto de la modernización completa del MiG-31, sino que será un
“avión completamente nuevo”. La directora general de MiG, Ilya Tarasenko, dijo el martes pasado
que las entregas del avión interceptor MiG-41, conocido antes como PAK
DP, a la Fuerza Aérea de Rusia comenzarán a mediados del 2020. “El PAK DP es el desarrollo lógico de nuestros aviones MiG-31. Una
vez contactados por el Ministerio de Defensa, vamos a tomar este
proyecto de cerca y creo que sus entregas comenzarán a mediados de
2020”, dijo Tarasenko. No se sabe mucho sobre el MiG-41 porque todo sobre este avión, al
igual que con todos los principales proyectos militares modernos, sigue
siendo clasificado.
A pesar de que el MiG-31 es el avión militar más rápido de todo el
mundo, finalmente tendrá que dar paso a más nuevos y más avanzados tipos
de aviones. El MiG-41 será hipersónico (velocidad reportada de 4.500 km/h) y será
capaz de llevar misiles hipersónicos. También estara diseñado para
operar en el Ártico y podría ser convertido en avión no tripulado. El director general de MiG dijo anteriormente al canal de televisión
ruso Zvezda que el avión tendrá capacidades de combate únicas, en
particular, será invisible para los radares enemigos e incluso podrá
trabajar en el espacio ultraterrestre. No proporcionó más detalles. Sólo
se sabe que algunas variantes del MiG-31 ya son capaces de lanzar
satélites pequeños en la órbita cercana a la Tierra. Según el veterano piloto de pruebas de la URSS y Héroe de Rusia
Anatoly Kvochur, la velocidad y el radio de acción, no la
maniobrabilidad, son las principales características de un interceptor
de gran altitud. Dijo que esos aviones también podrían utilizarse con
fines pacíficos, por ejemplo, eliminando los desechos espaciales en
órbitas bajas.
“Estos aviones no están diseñados para maniobrar, son necesarios para
dar un gran ímpetu a los objetos que llevan, es su característica … Es
importante llegar a grandes alturas … Hay cientos de satélites
diferentes alrededor del planeta, algunos de ellos no son controlados
hace tiempo y se consideran desechos espaciales“, dijo Kvochur a RIA
Novosti. Cabe señalar también que, además de eliminar los aviones de
reconocimiento y los bombarderos enemigos, los objetivos de los
interceptores de gran altitud siguen siendo la búsqueda y destrucción de
misiles balísticos y de crucero como parte de un sistema de defensa
aérea. Ya han demostrado su eficacia en la realización de esa tarea. En
el verano, el MiG-31 derribó con éxito un misil que volaba a una altitud
de 12 kilómetros y a una velocidad tres veces la velocidad del sonido. (Jesús.R.G.)
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Suena a mucha fantasía al puro estilo de RT o Sputnik.
ResponderEliminarPublicidad rusa al puro estilo de RT o Sputnik. Tiene mucho de fantasía. veremos si se cumple.
ResponderEliminar