Avión cisterna ilyushin il-78 preparado para reabasteser de combustible a 2 MIG-31, al fonde 4 caza YAK-130
En 2012, el parque de la Fuerza Aérea de Rusia fue renovado a fondo. El Ejército del Aire recibió decenas de aparatos de diverso género, lo que permite formar unidades con aplicaciones nuevas y diversas. En los próximos años, esto
contribuirá a elevar sustancialmente la capacidad operativa de la Fuerza
Aérea para cumplir misiones de combate, incluyendo más allá del
territorio nacional. Los suministros de nuevo
armamento y material a todos los Ejércitos de las Fuerzas Armadas se han
convertido en algo habitual. Lo que realmente suscita interés, son las
nuevas cualidades que adquieren las FFAA al recibir nuevo material. Este
proceso atañe en primer término a la Fuerza Aérea. En 2012, se le
suministraron más de ciento cincuenta aviones y helicópteros nuevos de
todas las categorías. Y esto sin tomar en consideración los aparatos
sometidos a reparación o modernización. Para asimilar
el nuevo armamento y material, se necesitan un año o dos.
Esto
significa que al expirar este plazo, ya estarán operacionales las
primeras unidades de aviación táctica dotadas de nuevo material
aeronáutico. Para la Fuerza Aérea implicará cambios
sustanciales. Antes que nada, podrá cumplir misiones de combate a una
mayor distancia de las bases, gracias tanto a una mayor autonomía de
vuelo como a las acrecidas posibilidades de realizar el reportaje aéreo.
En calidad de aviones cisterna actuarían no solo los Il-78, sino
también nuevos aviones dotados de tanques a suspensión. Segundo,
aumentan sensiblemente las posibilidades para batir objetivos
terrestres. Hasta el momento, Rusia disponía de tan solo un avión
táctico el bombardero Su-24 capaz de utilizar una amplia gama de armas
guiadas para batir objetivos terrestres. Hoy, son
capaces de hacerlo nuevos aviones de combate, incluyendo los cazas
MiG-29SMT, Su-30SM y Su-35, así como aviones modernizados. La
destrucción de los objetivos terrestres seguirá siendo tarea prioritaria
de los Su-34, de los modernizados Su-24М2 y de los cazas multipropósito
Su-30SM, pero el aumento cuantitativo de los aviones capaces de emplear
armas de precisión, supone un fuerte incremento de las performances de
la Fuerza Aérea en los próximos años. Este incremento se ve sustentado
por un notable aumento de la producción de armas de precisión este
decenio.
Caza Su-34
Otro factor sustancial es la modernización
de la instrucción de combate de los pilotos. Los suministros de aviones
de entrenamiento de nueva generación, de nuevas instalaciones terrestres
y del aumento de horas vuelo permiten elevar la eficacia del nuevo
material aeronáutico en misiones de combate. Los
cambios operados son insuficientes para hablar de un auge de la Fuerza
Aérea rusa. Para ello es imprescindible adoptar varias medidas
adicionales, en primer término, las encaminadas a mejorar la
infraestructura de las bases aéreas y el sistema de apoyo logístico. Los
nuevos dirigentes del Ministerio de Defensa ya anunciaron la ampliación
de los planes anteriores de modernización de los aeródromos militares.
También plantean indispensable aumentar el número de aviones destinados a
cumplir misiones de reconocimiento, lucha radioelectrónica, control y
alerta temprana (AWACS) y mando. Estos aviones son elemento
imprescindible del empleo eficaz de modernos aviones de combate. Mención
aparte merecen los aviones cisterna que escasean. El Ministerio de
Defensa de Rusia propone montar la producción en serie del Il-76,
adaptado para el reabastecimiento aéreo, pero también existe otra forma
de resolver el problema.
En Rusia están almacenados
varias decenas de aviones comerciales Il-62 e Il-86 cuya vida útil
todavía está lejos de expirar. La remodelación de aviones comerciales en
aviones cisterna es una práctica bastante difundida. Gracias
a la reparación y modernización de aviones mediante la incorporación de
nuevos motores y equipos, en la segunda mitad de la década del 2010, la
Fuerza Aérea de Rusia recibiría de treinta a cuarenta grandes aviones
cisterna. Si nos limitamos a construir aviones nuevos, el Ejército del
Aire recibiría esta cantidad de aviones cisterna tan solo hacia finales
de la década del 2020, a costa de reducción de aviones de transporte y
aviones radares AWACS que también se construyen mediante la remodelación
de los Il-76. Hablando de nuevos aviones de esta
clase, convendría asimismo considerar el diseño de aviones cisterna para
la aviación táctica, utilizando a tales efectos aviones más ligeros
An-148/158 o el avión de transporte multipropósito MTS que se encuentra
en fase de proyección.
La construcción y el mantenimiento técnico de estos aviones es más barato. Además, un avión cisterna grande de cuatro motores y decenas de metros cúbicos de combustible no siempre es necesario. Cuarenta o cincuenta aviones cisterna tácticos aumentarían en flecha la flexibilidad de la aviación táctica, así como plantearía el reabastecimiento aéreo de helicópteros militares, lo que en Rusia hasta nunca se había practicado. Lo ideal sería que base de aviación táctica perteneciente a la Fuerza Aérea o a la Marina de Guerra, dispusiera de su propio grupo de aviones cisterna. El Jefe de la Fuerza Aérea de cada distrito militar y de cada Flota debe tener a su disposición como mínimo una escuadrilla de tales aviones. Estos problemas deberían haber sido abordados hace ya tiempo: las distancias, propias de los potenciales teatros de operaciones de la Fuerza Aérea rusa (Asia Central, el Océano Pacífico, Ártico) requieren aviones con elevada autonomía de vuelo.
Fuente: http://spanish.ruvr.ru/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.