Portaaviones Almirante Kuznetsov
Es posible que con la destitución de Anatoli
Serdiukov como ministro de Defensa, la flota de las Fuerzas Armadas
cumpla los planes de la dirección político-militar. En los últimos
tiempos las contradicciones entre los mandos militares e industriales
por un lado, y el ministro de Defensa por otro, han obstaculizado el
crecimiento de la Flota de Guerra. Un claro ejemplo de esto es el
programa de construcción de portaaviones. Pocos días antes del cese de Serdiukov, el comandante en
jefe de la Flota
de Guerra, Chirkov, expresaba claramente la función global de la flota.
"Según los objetivos propuestos, para 2030 la Flota de Guerra debería ser
capaz de defender los intereses nacionales de la Federación Rusa en
cualquier océano del mundo y garantizar el cumplimiento de la disuasión en el
uso de armas estratégicas nucleares y convencionales", declaró en un
encuentro con el agregado militar en Moscú. “En los últimos dos-tres años el papel y el lugar del Estado
Mayor de la Flota
en el sistema de comando de las Fuerzas Armadas ha cambiado sustancialmente y
ha comenzado a responder a una lógica eficaz de mando”, señaló Chirkov. El comandante en jefe dijo que gracias a la implementación
de grupos específicos, creados con el fin de poner en práctica las tareas de
colaboración mutua, las Fuerzas Armadas están en una fase de formación e
implementación de grupos interdisciplinares, que reúnen bajo un mando único
todas las tropas y fuerzas que se encuentran en un mismo teatro de operaciones.
"En el Ministerio de Defensa se ha realizado y se
continua realizando un trabajo concreto de mejora de la estructura de
mando", dijo Chirkov. ¿Qué conclusiones se pueden sacar de esto? Hoy en día, para
que la Flota
sea capaz de "resolver de forma decisiva" las tareas estratégicas
requeridas en una situación bélica, son
necesarias las conexiones de portaaviones, más concretamente, los grupos de
ataque de portaaviones (AUG por sus siglas en ruso). Son precisamente los portaaviones los que combinan la flota, la aviación y la
infantería. Además, son capaces de realizar operaciones en estrecha
colaboración con el resto de unidades y agrupaciones. En el imprevisible mundo actual, la simple aparición de un
poderoso buque de guerra con infantería y aviación junto a las costas de
cualquier "punto caliente" puede producir un efecto disuasorio. La
posibilidad de despliegue de la
AUG es un instrumento de influencia política para Rusia en
tiempos de paz.
El Estado Mayor de la Flota de Guerra anunció oficialmente planes para
la construcción de portaaviones hace exactamente un año, indicando que el
primer buque podría ponerse a flote para mediados de la próxima década. Pero a mediados de 2011, el entonces director de la Corporación Unificada
de Astilleros (OSK por sus siglas en ruso), Román Trotsenko había delcarado a
los periodistas que en 2016 comenzarían los trabajos de diseño del nuevo
portaaviones nuclear y que la construcción del barco podría comenzarse en 2018. En cinco años podría entrar a formar parte de la flota en
activo. Además, se construirían destructores de acompañamiento. En otras
palabras, se estaba planificando la creación de un AUG plenamente operativo. Sin embargo, el Ministerio de Defensa negó incluso la
posibilidad del pedido. "Se están realizando estudios sobre esta cuestión
y todavía no hemos obtenido resultados. Ni siquiera se considerará la decisión
de hacer el pedido del portaaviones", declaró en su momento el exministro
de Defensa Anatoli Serdiukov.
Un callejón sin salida
Poraaviones 'Variag' de China
Portaavione Almirante Gorshkov de
India
Se crea entonces una situación paradójica. Entre otras
cosas, el retraso en la creación de una moderna flota de portaaviones afectará
de forma funesta a los intereses comerciales rusos, y conllevará una pérdida de
poder cientifico-tecnológico. No es un secreto que hace no mucho Rusia vendió dos grandes
portaaviones, el 'Almirante Gorshkov' a
India y el 'Variag' a China. Los dos buques fueron construidos en los astilleros del Mar
Negro (Nikolaev, Ucrania) en un mismo proyecto, el 1143, con una diferencia de
seis años y posteriormente fueron modernizados. En opinión de Valeria Babicha, ingeniera naval jefe que
actualmente reside en Ucrania, tras la construcción del 'Gorshkov', "no
será necesaria la experiencia en construcción por lo menos hasta el año 2020.
No hay nada en cuestión de portaaviones en el programa estatal de armamento en
los próximos ocho años". A su vez, el presidente del Comité de Defensa de la Duma, el excomandante de la
flota del Mar Negro, Vladímir Komoedov, considera que el proyecto tecnológico
desarrollado en la URSS
para la creación de estos buques puede perderse.
"No construimos portaaviones. Solo hay declaraciones y
las fechas de inicio resultan ser de lo más variado, de 2015 a 2030”. A pesar de todo, el representante oficial de la Corporación Unificada
de Astilleros, Alexéi Kravchenko, considera que los trabajos del 'Vikramadit',
vendido a la India,
han demostrado que en Rusia todavía se conserva una escuela de ingeniería que
ha desarrollado un potencial tecnológico en construcción de portaaviones,
aunque no hay una decisión política sobre el asunto. "Hasta el día de hoy, el Ministerio de Defensa no ha
dado una respuesta concisa sobre cuando, a qué precio, qué tipo de portaaviones
y cuantos será necesario construir", se quejó el representantes de la CUA. Es posible que el nuevo ministro de Defensa sea más conciso
en sus apreciaciones.
Fuente: http://rusiahoy.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.