Pedro Mora, por su parte, destacó que a este centro acudirán a formarse ingenieros y mecánicos de todo el mundo, pero también técnicos y militares de las Armadas internacionales, especialmente de países sudamericanos. «Habrá una transferencia de tecnología constante», subrayó.
Además de la apertura de este nuevo centro, está previsto que la filial española de MTU traslade parte de su producción a las instalaciones de Cartagena, donde Navantia fabrica, comercializa y da soporte a motores diesel de cuatro tiempos bajo licencia de MTU desde 1972.
Según explicó Mora, la división de Motores de Navantia, que da empleo a 260 personas, ha intensificado en el último año su ofensiva comercial en el extranjero y en otros sectores ajenos al militar ante previsibles recortes en programas de armamento nacional del Ministerio de Defensa. Como ejemplos, señaló la oferta conjunta para construir equipos de generación eléctrica en la central nuclear de Ascó o en plantas de ciclo combinado de países como Venezuela.
La apertura del nuevo centro de formación de MTU en las instalaciones de Navantia en Cartagena supone intensificar de forma notable las relaciones entre ambas compañías y puede conllevar el impulso definitivo de la fábrica de Motores de los astilleros públicos en el mercado internacional.
La empresa MTU es líder mundial en propulsión, especialmente para vehículos y buques de los ejércitos en todo el mundo, pero también en el mercado civil. Hace tres años puso en marcha su filial española en Madrid.
http://www.infodefensa.com
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.