
Un grupo de expertos del Ministerio de Defensa de Japón ha recomendado reforzar la flota con submarinos nucleares para enfrentarse activamente a China.
La información pertinente se publica en el informe del Consejo de Expertos sobre el fortalecimiento fundamental de las capacidades de defensa.
El documento esboza áreas clave destinadas a crear fuerzas de autodefensa competitivas en caso de un conflicto con China.
Una de estas áreas fue la introducción de submarinos de propulsión nuclear, que tienen mayor autonomía y alcance que los submarinos diesel-eléctricos existentes.
El Ministerio de Defensa planea comenzar un estudio exhaustivo de esta cuestión como parte de un nuevo plan de desarrollo quinquenal que se creará en 2027.
Puede incluir tanto la construcción de nuevos submarinos nucleares como la compra de submarinos nucleares fuera de serie.
Además de la propulsión nuclear, estos barcos deben estar equipados con lanzadores verticales, lo que permitirá utilizarlos como fuerza de ataque para lanzar misiles de crucero y potencialmente balísticos.
El concepto de defensa de Japón se basa en la creación de un fuerte componente marítimo que permite al país competir al menos mínimamente con China y contrarrestar su influencia en la región.
Japón cuenta actualmente con 23 submarinos diesel-eléctricos de tres tipos en servicio: 10 unidades del tipo Oyashio, 12 unidades del tipo Soryu y 4 nuevas embarcaciones tipo Taigei. Son muy adecuadas para patrullar las aguas territoriales, pero no están diseñadas para misiones largas que duran de uno a seis meses.
Los submarinos con energía nuclear pueden permanecer bajo el agua hasta 3-6 meses sin salir a la superficie y tener un alcance de hasta 40.000 km, lo que los hace ideales para patrullar zonas remotas como el Mar de China Meridional.
l grupo de expertos también señaló los riesgos del programa, incluido el alto costo, que podría ser diez veces mayor que el costo de los submarinos diesel-eléctricos convencionales.
Con el fin de promover la cooperación entre la industria y la defensa, el grupo recomienda considerar varios modelos de financiación basados en la experiencia extranjera, incluyendo la creación de una corporación de defensa para atraer capital privado mientras se mantiene el control estatal, así como el ejemplo del fondo de defensa estatal francés, que apoya a la industria de defensa con pequeñas inversiones de inversores privados.
Anteriormente, Militarnyi informó que la Agencia de Compras de Defensa de Japón cooperaría con el Departamento de la Marina de los Estados Unidos en el desarrollo de nuevos destructores de misiles con el Sistema de Combate Aegis.
Fuente: https://militarnyi.com
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.