Turquia inicia la construcción de su portaaviones de 60.000 toneladas, con destino a la entrega 2030.

Turquia ha comenzado oficialmente la construcción de su Transportista Nacional de Aeronaves, también conocido como MUGEM, que significa "Milli Ucak Gemisi, que significa "Aviones Nacionales de Portiller", un buque de 285 metros y 60.000 toneladas que superará significativamente las capacidades del TCG Anadolu y servirá de base móvil para la creciente flota de sistemas aéreos no tripulados del país.
El Comando del Astillero de Estambul anunció el inicio de la fase de construcción del buque, que representa un avance significativo en la industria de defensa y las capacidades marítimas de Tárkiye.
La nueva aerolínea mejorará la capacidad de proyección de energía estratégica de la marina turca a niveles sin precedentes.
El contraalmirante Recep Erdinc Yetkin, comandante del Astillero de Estambul, confirmó el ambicioso alcance y el cronograma del proyecto durante la transmisión en vivo de un medio turco a última hora del lunes.
"Hemos comenzado la construcción del Transportista Nacional de Aeronaves", dijo Yetkin. "Serán 285 metros, 60.000 toneladas. Anadolu era de 230 metros, 27.000 toneladas".
La nueva plataforma se convertirá en el buque de guerra más grande del inventario de la marina turca, empequeñeciendo al actual buque insignia TCG Anadolu. El buque se está diseñando sobre la base de la experiencia adquirida en el proyecto TCG Anadolu, al tiempo que incorpora mejoras significativas en tamaño y capacidad.
El proyecto mantiene un calendario agresivo para su finalización, con pruebas marítimas programadas en los próximos años.
"Pretendemos lanzarlo en 2027-2028, con entrega en cinco años. No esperaremos hasta 2030", anunció Yetkin.
Para alcanzar estos objetivos, el equipo del proyecto ha dado prioridad al desarrollo de subsistemas críticos e infraestructura de ensayo, en particular para la integración de aterrizaje y despegue de aeronaves.

El portaaviones contará con una integración completa con los vehículos aéreos no tripulados (UAV) producidos en el país, de Turquia, posicionando el buque como una plataforma pionera para las capacidades de guerra con drones.
"Kizilelma, TB3, Anka, TB2 despegará y aterrizará en ella", dijo Yetkin, enumerando el avión no tripulado que operará desde la cubierta del portaaviones.
Esta configuración transformará el buque en algo más que un portaaviones tradicional, estableciéndolo como una base móvil para aviones de combate no tripulados y drones, al tiempo que dará a las Fuerzas Navales Turcas un papel de liderazgo mundial en este ámbito.
Un componente crucial del proyecto consiste en la construcción de instalaciones de ensayo especializadas para asegurar la integración sin fisuras de plataformas aéreas antes de que comiencen las pruebas marítimas.
"Rellenaremos la rampa de vuelo de prueba del Transportista Nacional de Aeronaves en unos meses. Daremos esta rampa a nuestras compañías de fabricación de aviones Baykar y TAI, y comenzarán las pruebas de vuelo en tierra", explicó Yetkin.
Este enfoque tiene por objeto reducir al mínimo los riesgos y acelerar el proceso de integración antes de pasar a las fases de ensayo marítimo. Sin embargo, se reflexionó sobre la transformación de las capacidades navales de Turquia en las últimas décadas, destacando el cambio dramático de los sistemas dependientes del extranjero a la producción nacional.
"Cuando empecé a trabajar en la Armada en la década de 1990, serví en barcos que habían participado en la Segunda Guerra Mundial, donado a Turquia en 1979, sin sistemas nacionales en ellos", dijo Yetkin.
"Dentro de los últimos 20 años, hemos logrado integrar sistemas de comando y control, software, todos los sistemas de control de radares y incendios desarrollados con nuestras capacidades nacionales y nuestras propias capacidades de ingeniería". Señaló que los logros de la construcción naval turca han obtenido reconocimiento internacional: "Esto también se llamó la 'Revolución de Corvette' de los turcos en la literatura internacional de la construcción naval, por lo que los proyectos MILGEM han jugado un papel de locomotora para nuestra industria de defensa".
"Los envíos se construyen en base a una necesidad operativa, lo que significa que cada uno de nuestros proyectos debe responder a un requisito, porque se gastan costos tan grandes y grandes esfuerzos, y el producto resultante debe satisfacer nuestras necesidades de acuerdo con el concepto específico", enfatizó Yetkin.
Fuente: https://www.turkiyetoday.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.