Navantia San Fernando avanza en la construcción de las tres corbetas del segundo programa para Arabia Saudí.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El astillero de Navantia San Fernando en Cádiz ha llevado a cabo importantes avances en la construcción de corbetas para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF). Este miércoles se realizó la ceremonia de colocación de la quilla de la primera corbeta de la segunda serie acordada con la RSNF, así como el inicio del corte de chapa para la tercera corbeta del mismo contrato, logrando así tener en proceso de producción las tres unidades.
La corbeta que inauguró estos trabajos es la construcción número 571 del astillero, y ha sido nombrada ‘Al-Madinah’. Durante el evento, estuvieron presentes figuras destacadas como el vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi, representante máximo de la RSNF, y la embajadora de Arabia en España, princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin. Ambos fueron recibidos por Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, y Alberto Cervantes, director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima.
Posteriormente, en el Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) ‘José Antonio Rodríguez Poch’, el vicealmirante Alghuraybi firmó una placa conmemorativa que un operario de Navantia soldó en el acto. Seguido de esto, se procedió al corte de chapa de la tercera corbeta. El vicealmirante y la embajadora también firmaron el Libro de Honor del Astillero, evento que se produjo poco más de tres meses después de comenzar la segunda unidad.
Navantia prevé entregar el último de estos tres buques en 2028. La compañía también será encargada de la entrega de la primera unidad, mientras que las dos restantes se completarán en Arabia Saudí con la instalación y pruebas del sistema de combate, replicando el proceso del contrato anterior. Además, el contrato incluye entrenamiento para las tripulaciones, un paquete de apoyo logístico integrado y un periodo de evaluación operativa en la base naval de Rota, donde Navantia prestará servicios adicionales de soporte. Este acuerdo representa aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, con un impacto que podría alcanzar los 2.000 empleos, sumando directos, indirectos e inducidos, según informó Navantia.
Fuente: https://www.infobae.com/
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.