Lockheed Martin apuesta por su F-16 Block 70 para equipar a la Fuerza Aérea del Perú con 24 nuevos cazas.

Siguiendo los últimos anuncios y declaraciones oficiales, el proceso de selección del futuro caza multirol de la Fuerza Aérea del Perú, destinado a reemplazar a los veteranos Mirage 2000P/DP, parece entrar en su recta final. Así lo demuestran los diversos esfuerzos que vienen realizando las empresas cuyas propuestas se encuentran dentro de la lista corta de la FAP, compuesta por el JAS-39 Gripen E/F de Saab, el F-16 Block 70 de Lockheed Martin y el Rafale de Dassault Aviation. 
 
La importancia que presenta este programa de reequipamiento, en sintonía con la renovación que otros países de la región están emprendiendo en sus flotas de aviones de combate, no es menor. Según lo informado por la Fuerza Aérea del Perú y las sucesivas presentaciones presupuestarias y aprobaciones de los planes, la inversión estimada por el Estado peruano para la compra de hasta 24 cazas multirol alcanza los US$ 3.500 millones. A los esfuerzos promocionales realizados por Suecia y Saab —que ha presentado su Gripen E/F en diversas ferias internacionales celebradas durante las últimas semanas, destacándose SITDEF en Lima a finales de abril pasado—, se suma Lockheed Martin, que también está pujando por posicionar al F-16 Block 70 como la opción más sólida para la renovación de la flota de combate de la Fuerza Aérea del Perú. Recientemente, y de forma oficial, la empresa estadounidense manifestó: 
 
“El programa F-16 Block 70 representa más que una alianza estratégica: es un motor para el crecimiento económico y el desarrollo de capacidades de defensa avanzadas en el Perú”. Añadiendo: “Esperamos seguir construyendo juntos un futuro de oportunidades, innovación y desarrollo”. Designado promocionalmente como F-16V, el Block 70/72 es la última versión del afamado caza F-16 de Lockheed Martin, el cual se encuentra disponible tanto mediante la fabricación de nuevas unidades como a través de paquetes de modernización. Al día de hoy, muchas fuerzas aéreas europeas —así como de otras regiones del mundo— se encuentran adoptando el Block 70/72 para renovar sus flotas de combate. Entre ellas destacan las fuerzas aéreas de Taiwán, Bulgaria, Eslovaquia y Baréin, mientras que otras, como la de Grecia, han optado por modernizar sus Vipers. 
 
En el caso particular del Perú, el país sudamericano podría convertirse en un nuevo operador del F-16, sumándose a nivel regional a Venezuela y Chile, naciones que operan esta plataforma desde hace décadas, y más recientemente, a la Argentina, que se encuentra en proceso de recibir sus 24 F-16AM/BM MLU adquiridos a Dinamarca. A su vez, y en el plano de la presunción, en caso de que la Fuerza Aérea del Perú seleccione la propuesta de Lockheed Martin, esto convertiría al país en el operador de la variante más moderna y capaz del F-16 en la región, debido a la incorporación de importantes capacidades como el radar AESA APG-83, la integración de los más avanzados pods de designación de objetivos y mejoras estructurales en la célula, las cuales brindan una vida útil de hasta 12.000 horas de vuelo, o incluso más. 
 
Fuente: https://www.zona-militar.com/

Comentarios