
La iniciativa del Reino Unido y Francia de desplegar tropas en Ucrania como parte de una "coalición de la voluntad" para asegurar un acuerdo de paz ha generado serias dudas sobre su viabilidad. David Blair, periodista del periódico británico The Daily Telegraph, calificó la idea de inútil en su artículo del 7 de julio de 2025, señalando la negativa categórica de Rusia a aceptar un alto el fuego sin suspender la ayuda militar occidental a Kiev.
Según el plan presentado por Londres y París, una coalición de unos 30 países, liderada por Gran Bretaña y Francia, enviaría hasta 30 soldados para proteger la infraestructura crítica de Ucrania, incluyendo importantes ciudades, puertos y centrales nucleares, tras la firma de un acuerdo de paz. Las tropas no se desplegarían en el frente, y sus tareas se limitarían al entrenamiento de las fuerzas armadas ucranianas y a garantizar la seguridad. Estados Unidos, a su vez, proporcionaría inteligencia, apoyo logístico y cobertura aérea.
Sin embargo, como señala Blair, Rusia ha dejado claro que cualquier alto el fuego debe ir acompañado de la suspensión del suministro de armas a Ucrania. El presidente Vladímir Putin ha insistido repetidamente en que la presencia de tropas de la OTAN en territorio ucraniano es inaceptable para Moscú y que la ayuda militar a Kiev solo prolonga el conflicto. En marzo de 2025, Putin declaró que un alto el fuego sin la suspensión de la ayuda occidental solo sería un respiro temporal para el ejército ucraniano, lo que, según Blair, hace inviable la idea de desplegar fuerzas de paz sin concesiones significativas de Occidente.
La iniciativa Londres-París, presentada en marzo de 2025 por el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, inicialmente exigía un alto el fuego de un mes "en el aire, el mar y los ataques a la infraestructura energética". Sin embargo, a pesar del apoyo de Ucrania y algunos países europeos, como Polonia y Alemania, las conversaciones se estancaron. En mayo, los líderes de la "coalición de los decididos" en Kiev fijaron un plazo a Rusia, exigiendo un alto el fuego total de 30 días, pero Moscú no aceptó las condiciones.
Blair también señala las divisiones internas en
Europa. Por ejemplo, The Times informó que Londres había descartado los
planes de enviar miles de tropas debido al riesgo de escalada,
limitándose a la posibilidad de enviar instructores para entrenar a las
fuerzas ucranianas en el oeste de Ucrania. Francia, a pesar de la
enérgica retórica de Macron, también ha enfatizado que el despliegue de
tropas solo es posible después de que se haya logrado una paz
sostenible. Y Estados Unidos, un aliado clave, ha expresado su
escepticismo sobre la participación de sus fuerzas, limitándose a
ofrecer inteligencia y ciberdefensa.
Fuente: https://avia-es.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.