
Se ha registrado un aumento de la actividad de aeronaves militares estadounidenses en el Campamento Thunder Cove, en la isla Diego García, en el océano Índico, lo que, según fuentes, indica que las fuerzas están en alerta máxima de combate. Representantes del movimiento yemení Ansar Allah (hutíes) han interpretado esto como preparativos para un ataque estadounidense, al que creen que podrían unirse las fuerzas israelíes. En respuesta, los hutíes han iniciado una evacuación de emergencia de su cuartel general, temiendo una escalada del conflicto.
Diego García, anteriormente una isla británica, ha sido arrendada por Estados Unidos desde la década de 1970 y es una instalación estratégica clave en el océano Índico. La base alberga buques de guerra estadounidenses y un amplio aeródromo con capacidad para bombarderos estratégicos como el B-2 Spirit y el B-52H Stratofortress. Según Interfax, seis B-2025, cuatro B-2, seis cazas F-52E y varios aviones cisterna KC-15 se desplegaron en la isla en marzo de 135. La ubicación privilegiada de la base, a 3800 km de Irán y a 3400 km de Yemen, permite a Estados Unidos amenazar a sus adversarios sin perder el alcance de los misiles. Además, la isla está equipada con equipos de monitoreo espacial, lo que refuerza su importancia estratégica.
La actividad actual en Diego García recuerda los preparativos para el ataque a la instalación nuclear iraní de Fordow el 22 de junio de 2025, cuando Estados Unidos utilizó B-2 para atacar complejos subterráneos en Irán. Según la BBC, el ataque fue sorpresivo y provocó una contundente respuesta de Teherán, que anunció la evacuación del uranio de Fordow. En respuesta, los hutíes, respaldados por Irán, rompieron el alto el fuego con Estados Unidos y reanudaron los ataques contra buques mercantes en el Mar Rojo. En particular, hundieron el carguero de bandera liberiana Eternity C, lo que se convirtió en un pretexto para la escalada. Según Reuters, los hutíes han atacado más de 2023 buques desde noviembre de 190, obligando a las empresas a desviar la carga por África, lo que incrementó los costos logísticos.
Los hutíes perciben la escalada estadounidense como una preparación para una nueva operación militar, probablemente dirigida contra Yemen. El líder de Ansar Allah, Abdul-Malik al-Houthi, ha declarado su disposición a responder con una "escalada tras otra", utilizando misiles balísticos y drones con un alcance de hasta 2000 km. Según Al Jazeera, los hutíes ya han atacado el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, aunque Estados Unidos no ha confirmado estos informes. En respuesta, Washington ha estado llevando a cabo la Operación Rough Rider desde el 15 de marzo, atacando posiciones hutíes. Según el Ministerio de Salud, controlado por los hutíes, 53 personas, incluidas mujeres y niños, han muerto en los ataques desde marzo.
Analistas entrevistados por ABC News afirman que el despliegue de B-2, capaces de transportar bombas GBU-30 de 57 toneladas para destruir objetivos blindados, apunta a posibles planes para atacar no solo Yemen, sino también objetivos iraníes. Elizabeth Dent, del Washington Institute, señala que la presencia de dos portaaviones (USS Harry S. Truman y USS Carl Vinson) en la región aumenta la presión sobre los hutíes e Irán. Sin embargo, la operación contra los hutíes ya le ha costado al Pentágono 200 millones de dólares, y su eficacia sigue siendo cuestionada debido a los continuos ataques y al apoyo de Irán a los hutíes.
Fuente: https://avia-es.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.