El Gobierno empieza a concretar el Plan Sánchez para Defensa: 128 ATP a cadenas, 86 ATP a ruedas o 34 blindados anfibios.


El Gobierno está empezando a concretar poco a poco algunos detalles más específicos del plan de Pedro Sánchez para que España alcance una inversión del 2 por ciento en Defensa para este 2025, una cifra comprometido en el seno de la OTAN que se debería haber alcanzado el año pasado. Los documentos oficiales empiezan a concretar las cifras que no aparecían en el documento inicial del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. 
 
Más allá de los datos que eran totalmente claros, como el hecho de sustituir una embarcación por otra, o modernizar sistemas de armas que ya están en uso, había programas nuevos o adquisiciones de nuevos sistemas que no aparecían con cifras claras y el Consejo de Ministros tampoco ha aportado mucha más información a la hora de aprobar los techos de gastos de estos programas, que ya sabemos que se elevará a 34.000 millones de euros para el ciclo 2026-2037. Estos programas contarán con una prefinanciación a través del Ministerio de Industria y Turismo, para que el desarrollo inicial no vaya a cargo de las empresas, algo habitual en los denominados Programas Especiales de Modernización (PEM) para las Fuerzas Armadas. Una vez que las empresas firman los contratos de compra-venta con Defensa tienen que ir devolviendo estos adelantos, que suelen ir asociados a partidas de inversión en I+D+i. Precisamente, gracias a estos adelantos, y a la documentación asociada de Industria, se puede poner cifras a algunos de estos programas. 
 
Es el caso, por ejemplo, del programa destinado a reemplazar a la artillería autopropulsada en servicio en el Ejército de Tierra o la Infantería de Marina, con nuevos sistemas tanto a cadenas como a ruedas. O en el caso de los nuevos sistemas lanzapuentes para el Ejército de Tierra, o de los nuevos blindados anfibios para la Infantería de Marina. El primero de los Reales Decretos aprobados por el Gobierno para esta prefinanciación especifica que se adquieren 128 obuses ATP a cadenas para sustituir a los sistemas casi obsoletos que están actualmente en servicio, además de 128 vehículos de municionamiento, 21 vehículos de recuperación, 48 vehículos de puesto de mando en configuración Ejército de Tierra y 11 en configuración de Armada (para la Infantería de Marina). 
 
Llevarán asociados 128 equipos de mantenimiento de primer escalón, 24 de segundo escalón, 8 de tercer escalón y 1 de cuarto escalón; 8 hipocelómetros láser; 8 simuladores; 25 equipos de limpieza de tubos; 128 sistemas de tiro reducido; 7 vehículos específicos de mantenimiento (si se requieren); y los aspectos de apoyo logístico integrado que deben cubrir los cursos, el stock de sostenimiento y los medios de enseñanza. En el caso de los ATP a ruedas, el programa comprenderá los siguientes elementos: 86 Obuses ATP a ruedas, 86 vehículos de municionamiento, 14 Vehículos de Recuperación, 7 vehículos específicos de mantenimiento (si se requieren), 86 equipos de mantenimiento de primer escalón, 17 de segundo escalón, 9 de tercer escalón y 1 de cuarto escalón, 10 hipocelómetros láser, la adaptación de 8 simuladores para el Ejército de Tierra. 
 
También incluye 18 equipos de limpieza de tubos, 86 sistemas de tiro reducido y los aspectos de apoyo logístico integrado que deben cubrir los cursos, el stock de sostenimiento y los medios de enseñanza. En este programa se especifica que la plataforma debe tener un chasis 8x8 o 10x10 con protección blindada y movilidad táctica alta. En lo que respecta a los nuevos blindados anfibios de la Infantería de Marina, se adquieren 34 unidades, de las que se adquieren las versiones de vehículo de transporte de tropas (28 vehículos), de mando y control (2 vehículos), de recuperación (2 vehículos) y ambulancia (2 vehículos). 
 
Además de los vehículos, el contrato contará con el correspondiente Apoyo Logístico Inicial, programas de formación, sistemas de simulación e infraestructuras asociadas. El documento de Industria dice también que se van a adquirir de 116 vehículos lanzapuentes (VLP) a ruedas como apoyo a la movilidad de las unidades del Ejército de Tierra que serán dotadas de vehículos de combate ruedas 8x8 Dragón. Se especifica que los puentes deberán tener una longitud de 24 metros con capacidad de soporte y paso de vehículos hasta MLC100 (80 toneladas) con sistema de lanzamiento y recogida automatizado. 
 
- Fuente: https://www.libertaddigital.com/

Comentarios