Con el arribo de los primeros MRLS HIMARS, Taiwán avanzaría en la compra de hasta 168 nuevos obuses M109A7 a EE.UU.


Tras la reciente incorporación de los primeros sistemas de artillería MRLS HIMARS al Ejército de Taiwán, el Ministerio de Defensa taiwanés podría estar evaluando dar un paso más en su programa de modernización de las capacidades de artillería con la adquisición de hasta 168 nuevos obuses autopropulsados M109A7 Paladin a Estados Unidos, representado una importante ampliación de lo que inicialmente de proyectaba como 40 unidades. Aunque aún no se ha hecho un anuncio formal sobre el contrato final, esta potencial adquisición se enmarca dentro de la estrategia a largo plazo de Taipei para renovar por completo su flota de sistema artillería de autopropulsada, en su mayoría compuesta por sistemas que superan las tres décadas de servicio y que a no cuentan con soporte del fabricante original. En ese contexto, el posible avance hacia la compra de los M109A7 representa un giro con respecto a los antecedentes del programa. 
 
En el año 2021, la administración de Joe Biden había aprobado la una primera venta de 40 obuses autopropulsados M109A6 junto a 1.698 kits de guiado de precisión GPS. No obstante, la operación fue cancelada sin mayores explicaciones. Más adelante, durante la Feria de Tecnología Aeroespacial y de Defensa de Taipéi (TADTE 2023), un portavoz de BAE Systems confirmó al medio especializado Janes que la empresa había ofrecido el M109A7 al Ejército de Taiwán como alternativa. “El RoCA opera cerca de 200 M109A2 y M109A5. El servicio quería comprar el M109A6 para sus necesidades de obuses. EE. UU. también aprobó la venta de 40 M109A6 a Taiwán en 2021. Pero la venta se canceló por razones desconocidas”, señaló el entonces vocero. Ahora, este nuevo paquete no solo contempla los M109A7, sino también una cantidad no revelada de vehículos de apoyo M992A3, destinados al reabastecimiento de munición en el campo de batalla. Ambos sistemas comparten un chasis modernizado, lo que facilitaría la integración logística y permitiría una mejora sustancial en la eficiencia operativa de las unidades de artillería taiwanesas. 
 
En ese sentido, de concretarse esta adquisición, esto significaría una de las inversiones más importantes realizadas por Taiwán, con un costo estimado de USD 2.750 millones. Actualmente, la artillería taiwanesa está equipada con más de 400 obuses autopropulsados de diversos modelos, incluyendo los M109A2/A5 de 155mm, M108 de 105mm, T-69, M44T y M110A2 de 203mm. Muchos de estos sistemas, con tecnología heredada de la Guerra Fría, presentan serias limitaciones para afrontar combates de alta intensidad en el entorno moderno. El obús autopropulsado M109A7 Paladin de BAE Systems es un sistema de artillería de última generación diseñado para equipar al Ejército de los Estados Unidos. Es capaz de proporcionar apoyo de fuego clave a través diversas misiones de combate; y posee la capacidad de disparo a una velocidad máxima de cuatro rondas por minuto, alcanzando objetivos a una distancia de hasta 30 kilómetros. 
 
Finalmente, debe destacarse que esta expansión de las capacidades de las defensas de Taiwán no puede no entenderse sin observar el creciente despliegue militar de China en su entorno marítimo. En los últimos días, el Ministerio de Defensa de Taiwán denunció que un cohete lanzado por el Ejército Popular de Liberación cruzó parte del espacio aéreo identificado por Taiwán como zona de defensa. Si bien el lanzamiento fue con fines espaciales, el hecho refleja la creciente presión de Beijing sobre el entorno estratégico de la isla. En ese marco, los HIMARS y los potencialmente M109A7 pasarían a desempeñar un papel central en la Estrategia de Defensa de Taiwán. Ambos sistemas permitirían realizar ataques de precisión contra objetivos sensibles en la región, incluso en zonas costeras del sureste chino, ampliando significativamente el alcance y la resiliencia del poder terrestres taiwanés.  
 
Fuente: https://www.zona-militar.com/

Comentarios