
El 7 de julio de 2025, se reveló que China suministraría a Irán un escuadrón de cazas furtivos J-35 de quinta generación, una medida que podría cambiar el equilibrio de poder en Oriente Medio. La acción de Pekín se produce tras una serie de ataques aéreos israelíes y estadounidenses que comenzaron el 13 de junio, en los que, según informes de medios iraníes, se destruyó la mayor parte de las defensas aéreas iraníes, incluidos los sistemas y radares S-300 rusos. Irán ha intensificado las conversaciones con China sobre la compra de los aviones tras sufrir grandes pérdidas en la guerra de 12 días que puso de manifiesto la superioridad aérea de los F-35 y F-15 israelíes, según informó Khorasan. El acuerdo, insinuado por primera vez en publicaciones en la Plataforma X, podría incluir hasta 40 J-35C, con planes de aumentar esa cifra a 200 en el futuro, lo que subraya el giro estratégico de Teherán de los Su-35 rusos a la tecnología china.
El J-35, desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation, se presentó por primera vez en el Salón Aeronáutico de Zhuhai de 2014. El avión, originalmente diseñado para el portaaviones Fujian, se posiciona como una alternativa más asequible al F-35 estadounidense. Impulsado por dos motores WS-19, puede alcanzar velocidades de hasta Mach 1,8, tiene un alcance de hasta 2000 km (5000 km con reabastecimiento de combustible) y puede despegar desde pistas de tan solo 400 metros. El diseño del J-35 utiliza materiales que absorben el radar y un recubrimiento especial que lo hace 250 veces menos detectable que los radares estadounidenses e israelíes. El avión puede transportar hasta 6 toneladas de municiones, incluyendo misiles PL-15, que se han utilizado con éxito en combate contra aeronaves indias, y misiles hipersónicos PL-XX con un alcance de 500 km, capaces de alcanzar objetivos de gran tamaño como bombarderos y aviones AWACS.
Cabe destacar la tecnología de sigilo pasivo, que utiliza el radar Tipo 1475 (KLJ-7) con un alcance de detección de hasta 1500 km. Este sistema intercepta las señales de radar enemigas y las devuelve en contrafase, lo que hace al J-35 prácticamente invisible. Según fuentes chinas, ningún otro país, salvo China, posee radares de ondas milimétricas, lo que confiere al J-35 una ventaja en la detección de aeronaves furtivas enemigas. El avión también está equipado con misiles C-81 (versiones "K" y "C", con un alcance de 65 y 140 km, respectivamente) para contrarrestar portaaviones y submarinos, así como misiles de crucero CJ-10, capaces de transportar ojivas nucleares a una distancia de hasta 1800 km. Irán, cuyas defensas aéreas se han visto gravemente debilitadas por los ataques israelíes contra objetivos en Natanz, Fordow e Isfahán, ve al J-35 como un medio para restaurar sus defensas.
Fuente: https://avia-es.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.