KAI inició el ensamblaje final del primer caza KF-21 para equipar a la Fuerza Aérea de Corea del Sur.

Durante el día de ayer, la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) anunció junto a la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA) que el primero de los cazas KF-21 Boramae de producción ha iniciado su fase de ensamblaje final, lo que la acerca un paso más a ser incorporada por la Fuerza Aérea de Corea del Sur en el futuro. La novedad fue confirmada durante una ceremonia realizada en las instalaciones de la compañía en la región de Sacheon, a poco menos de un año desde el inicio de la producción en serie del caza y a diez de que Seúl lanzara su programa para desarrollar su propio caza supersónico.
Al respecto se manifestó Jeong Gyu-heon, actual jefe de la división comercial Future Power de DAPA, afirmando: “Es gracias a los esfuerzos dedicados de nuestros investigadores y desarrolladores que hemos llegado a este momento histórico de iniciar el ensamblaje final del KF-21, que abrirá el futuro de la Fuerza Aérea de la República de Corea.” Cabe recordar en relación con esto último que el KF-21 será aquella plataforma que reemplace a los ya obsoletos cazas F-4 Phantom II y F-5 Tiger de origen estadounidense.
En relación a los posibles cronogramas de finalización de este proceso de ensamblaje final, tanto KAI como DAPA han omitido brindar mayores detalles, aunque sí han establecido que sea durante el 2026 que la Fuerza Aérea surcoreana reciba al primer ejemplar. Se trata, en principio, de la primera unidad que compondrá el primer lote de veinte cazas adquiridos por Seúl a cambio de unos 1.400 millones de dólares, esto con un acuerdo cerrado durante 2024; para 2032 se prevé la adquisición de un total de 120 aeronaves.
Por otra parte, repasando algunos de los detalles técnicos que hacen al KF-21 Boramae, fue reportado por fuentes locales que sería un avión con autonomía de 1550 millas náuticas y de un peso máximo de despegue de unas 56.000 libras (17.000 de las cuáles son de carga útil). Su planta de propulsión estará compuesta por dos motores turbofán General Electric F414-GE-400K, lo que les brindará una velocidad máxima estimada en Mach 1.8 y un empuje tope de 44.000 libras.
Estas características, sumadas a sus cualidades furtivas que lo sitúan en la categoría 4++, lo convierten en un candidato menos sigiloso pero más económico que los cazas F-35 que han dominado las últimas adquisiciones de aeronaves en occidente.
Tal es así, que desde Seúl y la propia empresa KAI, ya se lo está impulsando para que participe de los programas de adquisición de potenciales países interesados. Entre los ejemplos más ilustrativos, podemos encontrar el caso de los Emiratos Árabes Unidos, país que originalmente buscó hacerse con la antes mencionada aeronave estadounidense de quinta generación pero que se chocó con las diversas trabas impuestas por Washington a la hora de autorizar su venta. Otro de los países interesados es Indonesia, que ha participado a través de empresas locales del desarrollo del caza, aunque no siempre cumpliendo sus compromisos en términos de financiamiento; lo que ha hecho surgir diversas dudas respecto del programa más allá de las declaraciones oficiales.
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.