Japón ordena a Mitsubishi el desarrollo de un nuevo misil anti-buque para equipar a los cazas de la Fuerza Aérea de Autodefensa.

En el marco de los esfuerzos por modernizar sus capacidades de ataque, Japón ha seleccionado a Mitsubishi para llevar a cabo el desarrollo de un nuevo misil anti-buque para equipar a los cazas de la Fuerza Aérea de Autodefensa, tratándose de un sistema de precisión de largo alcance. Particularmente, se trataría de un contrato que requerirá una inversión de 32 000 millones de yenes (unos 219 millones de dólares) para llevarse a cabo, teniendo establecida como fecha de entrada en servicio de los misiles al año 2032.
Actualmente, se conocen escasos detalles respecto de las cualidades del nuevo misil anti-buque japonés, estando disponibles únicamente algunas diapositivas oficiales que permiten realizar una primera aproximación preliminar a su diseño. En ese sentido, se observa un misil con dos alas en sus costados y paletas en su cola, un diseño furtivo que no parece presentar entradas de aire visibles; se puede especular también con un sistema de guiado instalado en el mismo que le permita recibir información del objetivo obtenida por drones y/o satélites. Acorde es reportado por medios especializados, se espera además que este armamento pueda ser desplegado no sólo desde aeronaves, sino que también desde los lanzadores de misiles tierra-buque (SSM) Tipo 12 presentes en el inventario japonés. Cabe
recordar en este punto, que Japón dispone de un muy amplio abanico de
capacidades misilísticas anti-buque, incluyendo los mencionados Tipo 12
(recientemente mejorados), junto a los Tipo 80 y 93 (también conocidos
como ASM-1 y ASM-2) en servicio en la Fuerza Aérea de Autodefensa.

En suma, la Fuerza Marítima de Autodefensa japonesa dispone de los misiles antibuque Tipo 90, un modelo derivado de los mas antiguos Tipo 88.
Por otra parte, resulta de utilidad traer a colación que esta nueva inversión es tan sólo una de múltiples que Tokio ha delineado para avanzar en la renovación de las capacidades de sus Fuerzas Armadas, denotándose un claro vínculo con los EE.UU. para la adquisición de nuevos sistemas. Siguiendo esa línea, puede destacarse la compra de 400 nuevos misiles Tomahawk RGM-109E para la Fuerza Marítima de Autodefensa, la cuál fue confirmada en enero del año pasado. Además, el país asiático trabaja en la obtención de un nuevo misil hipersónico para contrarrestar las amenazas que le representan China y Rusia, labor que se lleva a cabo junto a la empresa Northrop Grumman.
En relación con esto último, no puede omitirse que el gobierno japonés también trabaja en diversas reducciones de costes asociados a estos proyectos para aligerar la carga sobre sus arcas, lo que implica entre otras cosas la posibilidad de compartir datos y tecnologías entre programas. Así lo reflejan recientes declaraciones de funcionarios de la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística de Japón (ATLA): “El Nuevo SSM y el Proyecto de Misil Guiado de Precisión Superficie-Buque/Superficie son proyectos diferentes (…) Por otro lado, el Nuevo Misil Guiado de Precisión Superficie-Buque/Superficie se desarrollará utilizando los resultados de otras investigaciones y desarrollos, que también reflejan los resultados de la investigación sobre las tecnologías elementales del Nuevo SSM.“
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.