
Si nos atenemos a la Ley de Programación Militar (LPM) 2024-30, la Armada Francesa contará, para 2035, con quince fragatas de primera clase: ocho fragatas multimisión [FREMM y FREMM-DA], dos fragatas de defensa aérea [FDA] y cinco fragatas de defensa e intervención [FDI], a las que se añadirán seis bombas de subserie.
En sus últimas intervenciones en los medios, el ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, afirmó que este formato era insuficiente dada la situación de seguridad actual y futura. Por lo tanto, se refirió a la posible incorporación de tres buques de mayor categoría. Además, en respuesta a una pregunta escrita de la diputada europea Nathalie Da Conceição Carvalho, el Ministerio de las Fuerzas Armadas confirmó que se reforzaría el armamento blindado de las fragatas de defensa e intervención, insuficiente por ser resultado de decisiones tomadas "en consonancia con las necesidades militares y los recursos financieros asignados". “Se han tomado medidas a nivel de respuesta para cambiar las fragatas con el tiempo y adaptarlas a las amenazas y contextos operativos cambiantes. Misiones recientes confirman esta necesidad y los avances planificados para reforzar el armamento de las fragatas”, declaró.
Cabe recordar que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) encargadas al Grupo Naval solo cuentan con dieciséis células Sylver A50 para disparar misiles tierra-aire ASTER 30, ocho misiles antitanque Exocet MM40 Bloque 3C, una torreta de 76 mm, dos cañones de 20 mm operados a distancia y dos tubos lanzatorpedos dobles.
En cualquier caso, en su pregunta, la Sra. Da Conceição Carvalho preguntó al Ministerio de las Fuerzas Armadas si estaba considerando establecer una cooperación con Italia para obtener dos o incluso cuatro ejemplares del “superdestructor DDX”, un buque que se encuentra actualmente en fase de diseño en Fincantieri. Según los últimos avances de este programa, se espera que el DDX alcance un desplazamiento de 14.500 toneladas [lo que lo acerca a un "crucero pesado"). Con un potente radar fijo de doble banda que opera en las bandas X y S, contará con 80 celdas de lanzamiento vertical [48 Sylver A50 y 32 A70] que le permitirán, entre otras cosas, transportar misiles interceptores Aster 15 y 30B1 NT, así como misiles de crucero.
A priori, el Ministerio de las Fuerzas Armadas no descarta por completo la posibilidad de cooperación con Italia en este nuevo tipo de buque, aunque fue categóricamente descartada según información de Sea and Marine publicada en 2020. "Los marineros, que ya van a tener que desguazarse para conseguir los fondos necesarios para los proyectos ya iniciados, no ven interés en embarcarse en el proyecto DDX", declaró entonces el sitio web especializado. Pero los tiempos han cambiado... y también el diseño del futuro "cacciatorpediniere" de la Armada Italiana.
"Para la mayoría de los programas armamentísticos, se busca y fomenta la cooperación europea. En el sector naval, Italia y Francia mantienen una estrecha colaboración, en particular en el seno de la empresa Naviris [la empresa conjunta de Naval Group y Fincantieri, ndr]", recordó, citando los programas FREMM, FDA, BRF y el desarrollo de los misiles Aster.
"Esta cooperación se está ampliando y aplicando tanto en operaciones como en entrenamiento de alto nivel para profundizar la interoperabilidad, impulsar las capacidades de intervención conjunta y fortalecer la autonomía estratégica europea.
Por lo tanto, el Tratado del Quirinal ofrece perspectivas para seguir fortaleciendo esta colaboración", continuó el ministerio, antes de señalar que estaba llevando a cabo "un trabajo para evaluar y cuantificar la aceleración de nuestro rearme y el fortalecimiento de nuestras capacidades" y que "la fragata de las fragatas forma parte, obviamente, de ello".
En el ámbito de la defensa, el Tratado del Quirinal establece que Francia e Italia «desarrollarán su cooperación en el ámbito del desarrollo de capacidades de interés mutuo, en particular en materia de diseño, desarrollo, producción y apoyo en servicio, con el fin de mejorar la eficiencia y la competitividad de sus respectivos sistemas industriales y contribuir al desarrollo y la profundización de la base industrial y tecnológica europea de defensa».
La hoja de ruta que lo acompaña habla de «intensificar la colaboración existente en el sector naval, los sistemas de misiles y las municiones de nueva tecnología».
Fuente: https://www.opex360.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.