Recientemente con la última actualización de la base de datos perteneciente al Programa Artículos Excedentes de Defensa (EDA en inglés) norteamericano, se reveló una interesante novedad para el Ejército Argentino: el ofrecimiento de 36 Vehículos de Combate de Artillería M-109A5. Con status actualizado el 20 de febrero pasado, la oferta por los mencionados VCA está valuada en u$s 1.661.914,8 dólares, cifra que sin duda resulta más que tentadora si tenemos en cuenta la necesidad del Ejército de reemplazar a los veteranos AMX Mk F3 de 155mm. Desde hace años es conocido (por lo menos extra-oficialmente) el interés del Ejército Argentino por incorporar VCA M-109 de segunda mano, ya sea provenientes de los stocks norteamericanos como de los europeos.
La actualidad del material en dotación es una clara muestra de esta necesidad:
– VCA Palmaria:
Incorporados en la década de los noventa, sin duda por aquella época
resultó una notable actualización para el arma aunque lamentablemente
las cantidades producidas fueron muy limitadas. En los últimos años los
VCA han recibido trabajos de mantenimiento en sus cañones y la
modernización de algunos sistemas de su torre. En este último caso, el
proyecto encargado de recuperar el sistema electro-hidráulico y adopción
de nueva tecnología contó con la participación de la empresa local ST
Group división Seguridad Nacional, el Batallón de Arsenales 602 y la
DIGIT.
AMX Mk F3 y VCA Palmaria, el actual material de la artillería blindada del Ejército Argentino.
AMX Mk F3: 24 unidades Incorporadas en la década de
los ´60 bajo el denominado “Plan Europa”. La pieza autopropulsada
francesa ha demostrado su valía a lo largo de los años en servicio y
pese a que actualmente se mantienen en servicio con algunas unidades de
artillería blindada, su vetustez y lógico desgaste (principalmente de su
chasis) hacen necesario que se concrete su reemplazo a corto/mediano
plazo. Dentro del siempre complejo escenario reinante en las Fuerzas Armadas
Argentinas (tanto en lo ajustado del presupuesto como por la acuciante
necesidad de modernización), la opción de segunda mano resulta una
atractiva solución ante la imposibilidad de adquirir nuevos y modernos sistemas de armas.
Para este caso en particular, el M-109 cuenta con la ventaja de no solo
ser el modelo de VCA más difundido en occidente sino que también cuenta
con la disponibilidad de importantes stocks, tanto de vehículos como de
repuestos así como distintos paquetes de modernización. EEUU, Italia, Bélgica
y Austria son algunos de los países que ofrecen M-109 de segunda mano. A
modo de ejemplo: hace poco más de un año, el Ministerio de Defensa
austriaco aprobó la venta a Letonia de 47 Panzerhaubitzen M-109A5Ö
provenientes de los excedentes del Bundesheer (más unidades de
entrenamiento y transporte de munición). Dependiendo de la variante, el
país báltico desembolsó entre 60000 y 140000 euros por vehículo.
M-109A5Ö pertenecientes al Ejército de Letonia
Para el caso norteamericano, el ofrecimiento de M-109A5 ya es
habitual en la región. Cabe recordar que Chile recibió 24 unidades del
mencionado VCA mientras que Brasil está en proceso de hacer lo mismo con
unos 60 vehículos (de las cuales aproximadamente 40 serán modernizadas
con el paquete M109A5+ que ofrece BAE Systems). La versión A5 se origina a inicios de la década de los ’90 como una
solución más económica a la variante A6 “Paladin”, teniendo como
objetivo la modernización de los centenares de M-109A2/A3 destinados en
las unidades de la Guardia Nacional y Reserva del US Army. Se podría
decir que el M-109A5 fue un escalón intermedio al recibir el nuevo
howitzer M284 sobre el montaje M182 (ambos presentes en el Paladin) así
como el sistema NBQ de la variante A4, omitiéndose modificaciones en el
sistema de control de tiro, sistema semiautomático de carga y en las
mejoras externas de la torre.
M-109A5+, la modernización que actualmente ofrece BAE Systems
Con una capacidad interna de 36
proyectiles, el M-109A5 cuenta con una cadencia de 4 disparos por minuto
siendo su alcance máximo de 30 kilómetros (munición tipo HERA). De concretarse esta incorporación, el Ejército Argentino al menos
deberá llevar a cabo una puesta a punto del material, ya sea con
trabajos destinados a recuperar las capacidades originales del VCA
norteamericano o en su defecto, realizar una inversión más importante e
ir por una modernización. Compañías como la suiza RUAG Defence o las
norteamericanas BAE Systems y Mandus Group ofrecen distintos paquetes de modernización (RUAG con su MRO
y BAE con M-109A5+) y servicios de puesta a punto. Otra opción es
recurrir a la industria local (ST Group por ejemplo) a los fines de
desarrollar un proyecto en conjunto con el Ejército Argentino, sus
arsenales y organismos de I+D, aprovechando la experiencia obtenida con
el VCA Palmaria. (Jesús.R.G.)
Fuente: https://www.zona-militar.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.