viernes, 16 de mayo de 2014

China podría dotar de armas nucleares los Su-35 que compra a Rusia.


En caso de cerrarse con éxito el contrato de compraventa de cazabombarderos Su-35 entre Rusia y China, el Ejército Popular de Liberación podría adaptar estas aeronaves para portar armas nucleares. A juicio del general retirado Víktor Yesin, experto del Instituto de EE.UU. y Canadá y exjefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Misiles Estratégicos rusas, China podría reconvertir cazabombarderos rusos Su-35 en portadores de armas nucleares tácticas si logra cerrar el contrato de compra de estos aparatos a Rusia. Yesin recordó que desde hace tiempo China está negociando la compra de un pequeño lote del "más avanzado caza multifuncional ruso, el Su-35S", según Itar-Tass. 

"Si este acuerdo sigue adelante, no se puede excluir que en el futuro los chinos desarrollen a partir de esta aeronave un portador de armas nucleares tácticas", señaló Yesin en una conferencia en Moscú. La primera información sobre la intención de China de comprar un lote cazas Su-35 apareció a finales de 2012. De acuerdo con fuentes abiertas, Rusia insiste en que el lote mínimo no sea inferior a 24 aparatos, no descartando que China tenga interés en adquirir unas pocas unidades para posteriormente copiarlas, tal como ya ha sucedido en reiteradas ocasiones. 


Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook   

Rusia acompañará las elecciones en Ucrania con maniobras aéreas.


aerea

Rusia prevé realizar a finales de mayo ejercicios militares cerca de la frontera con Ucrania. Las maniobras en las que intervendrán decenas de aeronaves coincidirán con las elecciones presidenciales en el país vecino, revela hoy RBC Daily. Según un oficial del Ministerio ruso de Defensa que cita el rotativo, se trata de la tercera etapa del simulacro bautizado Aviadarts 2014 que tendrá lugar del 21 al 26 de mayo en Pogónovo (Vorónezh), en el sur de Rusia. El entrenamiento contará con la participación de 71 aviones y helicópteros que se desplegarán temporalmente en bases aéreas de Vorónezh y de otras dos provincias meridionales, Riazán y Lípetsk. Portavoces de la Fuerza Aérea rusa precisaron a RBC que entre las aeronaves que intervendrán en las maniobras figuran aviones de combate Su-27, Su-24, Su-25, Su-34 y MiG-29; helicópteros Mi-8, Mi-24, Mi-28 y Ka-52; bombarderos estratégicos Tu-22M3 y aviones de transporte Il-76. Según las mismas fuentes, las tripulaciones ensayarán actuaciones para neutralizar sistemas de defensa aérea enemiga, la destrucción de objetivos terrestres y bombardeos en alfombra. 

Por primera vez, los participantes en los ejercicios tendrán como blancos material bélico real, en particular dos aviones MiG-25RB, y no solo maquetas de madera, destacó a RBC el portavoz del Distrito Militar Oeste, Oleg Kochetkov. “La fase activa de las maniobras durante la que los pilotos realizarán misiones en el aire y emplearán armas de combate, se celebrará el 24 y el 25 de mayo”, dijo a su vez el portavoz de la Fuerza Aérea, el coronel Ígor Klímov. Alexandr Jramchigin, subdirector del Instituto de Análisis Político y Militar, admitió que la fecha del simulacro se eligió a propósito para coincidir con las elecciones presidenciales en Ucrania. “El 9 de mayo, Rusia hizo una excelente demostración de las capacidades de su aviación militar con vuelos de ida y vuelta a Crimea, y al parecer ahora quiere repetir el éxito”, indicó a su vez Anatoli Tsiganok, director del Centro de Pronóstico Militar. La cuarta y última etapa de Aviadarts 2014 se celebrará en junio o julio y contará por primera vez con la participación de tripulaciones extranjeras, concretamente de Bielorrusia y Kazajstán, adelantó al diario el coronel Klímov. También intervendrán helicópteros de los Ministerios del Interior y Situaciones de Emergencia y del Servicio Federal de Seguridad, agregó.


Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook     

EE.UU. difunde imágenes vía satélite de dos nuevos buques de guerra de Corea del Norte.

 
El portal estadounidense 38 North, dedicado a ofrecer análisis de los acontecimientos en Corea del Norte, ha difundido imágenes captadas por satélite de dos nuevos buques de guerra anclados en los puertos de aquel país. Según reporta 38 North, las fotos de dos fragatas, las más grandes construidas en Corea del Norte en los últimos 25 años, fueron captadas entre diciembre de 2013 y enero de 2014. De acuerdo con las imágenes, uno de los buques está anclado en el puerto de Nampo, en la parte occidental del país, mientras que el otro está estacionado en el astillero de Nadzhin, en el noreste. Los especialistas del portal sostienen que los buques de guerra más nuevos de la RPDC cuentan con helipuertos que pueden acoger a una sola aeronave y están equipados con sistemas de defensa especiales que les permitirían entrar en combate con los submarinos surcoreanos. 

El principal experto en armas norcoreanas de EE.UU., Joseph Bermúdez, señaló por su parte que las autoridades de Corea del Norte han logrado mantener la construcción naval durante la última década a pesar de todas las sanciones económicas impuestas por la comunidad internacional y del estancamiento económico e industrial. En su opinión, este hecho debería hacer a las autoridades de algunos países reflexionar sobre la eficacia de las medidas adoptadas contra el incremento de la capacidad militar de Piongyang. Bermúdez también destacó que el proceso de adaptación para operaciones militares en alta mar de los nuevos buques, que serán los más poderosos de la flotilla norcoreana, durará unos años. A su vez, un analista de la RAND Corporation, Bruce Bennett, ha señalado que la aparición de estos barcos en ningún caso será suficiente para convertir a Corea del Norte en una potencia naval fuerte. 


Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook   

Brasil recibe los primeros misiles Bofors RBS-70.

70
Llegó a Brasil el primer lote de los sistemas de misiles tierra-aire de corto alcance Saab Dynamics RBS-70, en el marco del contrato por valor de unos 12,5 millones de dólares suscrito en diciembre de 2013 por el Escritorio de Gestión de Proyectos del Ejército, en una entrega agilizada por la proximidad del Campeonato Mundial de Fútbol, en cuya cobertura se utilizarán. El contrato contempla 16 lanzadores, misiles MK II, 6 simuladores, diversos equipos de visión nocturna, material de mantenimiento, repuestos, periféricos, así como entrenamiento para operadores y personal técnico. Los RBS 70 serán distribuidos entre la Escuela de Artillería antiaérea y de Costa, Grupos de Artillería Antiaérea y Brigadas Mecanizadas.


Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook    

Presentado al Ejército Brasileño el 4x4 Gladiador.

Brasil prueba camiones blindados para controlar la frontera _287693


El blindado 4x4 "Gladiador" ha sido entregado ya al Ejército brasileño para ser sometido en los próximos meses a evaluación y pruebas en el Centro de Evaluación del Ejército (CAEx) en Barra de  Guaratiba, Río de Janeiro. El Gladiador participará en el programa de Vehículos Blindados Rodados Multitarea 4x4 ligero ( VBMT -LR ), incluido dentro del Programa Estratégico del Ejército (PEE) “Vehículos Guaraní” (Nueva Familia de Blindados Sobre  Ruedas). El VBMT-LR es un vehículo 4x4, con un peso máximo de 8.000 kg de carga útil y capacidad de 1.000 kg. La Oficina de Proyectos Especiales del Ejército ya ha confirmado el interés en la adquisición, en un primer  momento, de 32  unidades del futuro  VBMT-LR, mediante compra directa. Los blindados se enviarían en 2015 a la Misión de Paz en el Líbano ( FPNUL), donde participará un contingente terrestre.

El Gladiador, de Inbrafiltro, originalmente un proyecto académico, de 7,5 toneladas, es un producto de fabricación 100% nacional, tiene capacidad para 8 tripulantes, lanzadores de granadas fumígenas, blindaje 7.62 mm OTAN y es el resultado de un proyecto cuyo desarrollo fue iniciado hace 6 años en colaboración con Agrale. Tiene capacidad de defensa química,  detección biológica o radiológica , incluido  rayo láser sobre el vehículo. Soporta una carga útil de 1.300 kg., una autonomía de 800 km. y una velocidad máxima de 138 km, equipado con un motor MWM International Motores 4.12 TCE y una transmisión automática Allison Transmission LCT 1000. Su modularidad permite que cumpla diversas misiones y que sea operado por fuerzas de seguridad (fue testeado por la Policía Militar de Paraná) y militares.

Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook    

Los profundos lazos de las empresas de armamento de Rusia y Ucrania.

En el territorio de Ucrania quedaron 3.594 empresas de la industria militar soviética, en las cuales trabajan unas 3 millones de personas. Prácticamente todas estaban unidas por lazos de cooperación con las empresas que se quedaron en Rusia, cuya industria armamentística también estaba sumida en el caos de los años 90. Para las nuevas autoridades era más sencillo y rentable vender armas de los almacenes soviéticos, gracias a su inmensa cantidad. Se dedicaron a ello durante todos los años 90, vendiendo tecnología militar a precios de saldo en puntos calientes como Yemen, Sudán, la República Centroafricana y Somalia. En 1997, al no haber pedidos del gobierno, el número de empresas de defensa de Ucrania se redujo a un quinto. En lugar de 350 aviones al año, la producción en Ucrania se redujo a cero, en lugar de 800 tanques en 1994 no se produjo ni uno solo, los astilleros ucranianos, que realizaban el 40% de los pedidos de barcos de la URSS, quedaron prácticamente destruidos. Sin embargo Ucrania mantuvo una industria aeronáutica, de construcción de tanques, de misiles y la producción secundaria de centralitas y accesorios competitiva, sin las cuales no podrían salir al mercado internacional las empresas rusas. 

Por eso a mediados de los años 90, durante los años más revueltos, las empresas ucranianas comenzaron a buscar ventas en el extranjero. Mercados de terceros países: conflicto de intereses Además de la colaboración militar con Rusia predeterminada por la historia, lo que ayudó a detener el derrumbe total de la industria militar ucraniana fueron los grandes contratos de exportación con países de África, Iraq, India, Tailandia, China y países de América Latina, desde donde el joven exportador de armamento comenzó a presionar a Rusia, para quien estos países y regiones suponen los mercados más importantes. Los ucranianos llegaron incluso a introducirse en el mercado chino, de gran importancia para la industria militar desde el punto de vista de obtención de tecnología. En 1994 Ucrania vendió a China 56 misiles dirigidos aire-aire y en 2013 dos barcos gigantes de desembarco aerodeslizador Zubr, a los que adjuntó la documentación tecnológica. La venta provocó la airada protesta de Rusia ya que los chinos antes de la firma del contrato con Ucrania habían realizado negociaciones con Rusia, sin embargo allí habían impuesto condiciones más fuertes: la construcción inicial de 10-15 barcos en la Federación Rusa y solo después la entrega de la documentación tecnológica. 

¿Se librará Rusia de la dependencia ucraniana? Aunque Rusia y Ucrania compiten en el mercado de armamento de productos elaborados, siguen colaborando de forma estrecha en la fase de producción. Más del 70% de los suministradores de sistemas y accesorios de las empresas de defensa ucranianas se encuentran en Rusia. Sin la participación de Rusia Ucrania no podría producir más que tanques y modelos antiguos de BTR. Pero Rusia también depende en gran medida de la industria militar ucraniana, para la exportación ucraniana el mercado ruso supone casi el 60%. Sin embargo, tras los cambios en el Gobierno de Kiev, parece que la colaboración será complicada. Al día de hoy Ukroboronprom ha interrumpido el suministro de armamento y tecnología militar a la Federación Rusa. Hasta que el conflicto no se enfríe, las relaciones entre Ucrania y Rusia en este ámbito han quedado congeladas. Rusia ha tomado en los últimos años medidas para liberar a su industria militar de la dependencia ucraniana. En concreto el suministro de motores para helicópteros ucranianos comenzó a sustituirse por producción propia. 

Para la sustitución completa, según datos del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia, quedan todavía entre dos y dos años y medio. En Rusia ya se han comenzado a producir motores para el avión de entrenamiento Yak-130 que antes se producían en Ucrania. Rusia ha diseñado y producido sin participación de la Oficina de diseño Yuzhnoe sus modernos misiles balísticos Topol-M, Yars y Bulavá. La Federación Rusa se negó a utilizar los motores de helicóptero producidos por Motor-Sich en la construcción del nuevo helicóptero Ka-60. A diferencia de los sistemas de defensa aérea S-300, en el S-400 Triumf ya no se utilizan componentes ucranianos. Rusia también ha obtenido de Ucrania el derecho para la versión de transporte militar del avión An-140 que se ensambla en la fábrica de Samara Aviakor. En la actual situación de confrontación las amenazas de interrumpir la colaboración en tecnología militar pueden resultar un útil instrumento para presionarse mutuamente, sin embargo la definitiva separación del cuerpo común de los 'siameses' dejará herida a la industria rusa y tendrá consecuencias letales para un gran número de empresas ucranianas.


Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook    

Europa reforzó su arsenal ante la posibilidad de una guerra en Ucrania.



 

Los fabricantes de armas están intentando sacar tajada del rearme del norte de Europa en reacción a la crisis ucraniana, que según los analistas podría animar al resto del continente a reforzar sus defensas frente a Rusia. Suecia fue el primer país en anunciar, en abril, un aumento de su gasto militar en los 10 años venideros en respuesta a la incorporación de Crimea a Rusia. Polonia, que está modernizando sus ejércitos, ha decidido adelantar dos años la compra de 82 drones de diferentes tipos, para recibir los primeros en 2016. "Estamos asistiendo a una división de Europa entre los países del norte y los países del oeste, queprocuran convencerse de que la crisis va a pasar", sintetiza Jean-Pierre Maulny, director adjunto del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), con sede en París.


Maulny recuerda que ya a fines del año pasado, Suecia, Finlandia, las repúblicas bálticas y Polonia pidieron -en vano- que Europa reorientara su estrategia de seguridad hacia la defensa de los territorios. Estos países estaban preocupados por el refuerzo de las capacidades militares rusas en la zona ártica y las numerosas maniobras militares de la aviación rusa. Según Maulny, "si llega a haber una intervención rusa en el este de Ucrania, es probable que el cambio observado en los países del norte se extienda al resto de la Unión Europea".




Competición entre fabricantes



Las limitaciones presupuestarias, en estos tiempos de austeridad en Europa, son un obstáculo para el rearme. Pero Maulny cree que podría haber una derogación que permita sacar el gasto en armamento de la contabilidad de los Estados. Michael Clarke, del Royal United Services Institute (RUSI), un centro de reflexión británico, cree que en unos años "las potencias europeas de la OTAN tal vez van a gastar más en defensa, porqueUcrania no es una crisis pasajera, sino que constituye un giro, dado que ha habido una modificación de las fronteras por la fuerza". No obstante, puntualiza, la decisión de invertir en armamento puede llevar aún uno o dos años. Este inicio de rearme ha suscitado el interés tanto de los industriales norteamericanos como de los europeos, muy bien situados. Suecia, por ejemplo, quiere más cazas Grippen, fabricados por su constructor nacional Saab, submarinos -hechos en su territorio por una filial del grupo alemán Thyssen Krupp Marine Systems- y misiles de crucero Taurus, de fabricación germano-sueca.


Los fabricantes norteamericanos tienen el campo más expedito en Polonia. "Después de la entrada de los rusos en Crimea, los estadounidenses no tardaron en hacer propuestas atractivas a los polacos", apunta Maulny. En este sentido, la presidente de Lockheed Martin, Maryllin Hewson, estuvo la semana pasada en Varsovia para hablar de sistemas de defensa antimisiles. Otro grupo estadounidense, Sikorsky, está en competición con el europeo Airbus Helicopters y el italiano AgustaWestland para vender helicópteros a Polonia. Varsovia, que en 2003 decepcionó a los industriales europeos al eligir el avión de combate norteamericano F-16, piensa ahora que ya no le interesa depender exclusivamente de Washington, según los analistas de la revista especializada IHS Jane's. "El programa de rearme 2013-2022 prevé compras a un amplio abanico de proveedores, principalmente de Estados Unidos, Europa e Israel, con la máxima participación posible de la industria local para garantizar una mayor autonomía a largo plazo", afirma el estudio de mercado de los analistas de IHS Jane's.



Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook   

CHINA Y SUS ANFIBIOS ZBD-05 DE LA INFANTERIA DE MARINA.



El ZBD-05 es un vehículo de combate de infantería anfibiaproducido por China en Industrias del Norte Corporation (NORINCO), para el Ejército Popular de Liberación de la marina de guerra del Cuerpo de Marines (plamc). El vehículo fue desarrollado en base al vehículo de combate blindado anfibio ZBD2000. El ZBD-05 IFV complementa al ZTD-05, una variante del tanque ligero basado en el ZBD2000, en operaciones anfibias.El concepto de diseño del IFV es similar a la del VehículoExpedicionario de Lucha (EFV), diseñado para el Cuerpo de Marines de EE.UU..

Diseño y características
El ZBD-05 incorpora un casco plano con la sección del motordelante, torreta soldada en el centro del casco y el habitáculoen la parte trasera. El VIF es operado por una tripulación de tres personas y tiene capacidad para un máximo de diezinfantes de marina totalmente equipadas. El conductor tiene su puesto en la parte delantera y el comandante y el artillero se colocan dentro de la torreta delcañón de 30 mm. Las tropas entran y salen del vehículo a través de la puerta trasera o escotillas del techo.

Observación y Control de Fuego
El vehículo está equipado con un sistema de control de tirocomputarizado que incluye un ordenador de control de fuego, el comandante tiene vista con la entrada del telémetro láser,y el artillero vigila con la visión nocturna pasiva. Los sistemas de visión de navegación por satélite y por la noche garantizanoperaciones anfibias todo tiempo durante el día y la noche.

Armamento y Protección 


El ZBD-05 integra un casco de armadura de acerototalmente soldado igual la torreta, esto protege a la tripulación de disparos de armas pequeñas, rondas de 12,7 mm y esquirlas de shell. También está equipado con sistema de protección nuclear, biológica y química (NBC). La torreta para dos hombres integra componentes de la torreta de Ucrania Shkval y en ella va montado un cañón de 30 mm automático, un arma coaxial de 7,62 mm , un AGS-17lanzagranadas automático, y dos lanzamisiles antitanque guiados Hong Jian-73C (ATGM) uno a cada lado de la torreta. 

Ocho lanzadores de granadas de humo de 76mmvan montados en cada lado de la torreta. El vehículotambién lleva misiles en el interior del casco para la recarga y puede disparar todas sus armas a flote. El cañón automático KBA-2 (ZTM-1) de 30 mm a bordopuede disparar 330 balas por minuto para un alcance máximo de 4.000 m con el apoyo de sistema óptico-televisión con la estabilización del campo de visión en planos verticales y horizontales, y periscopio antiaéreo para el dia como dispositivos de vigilancia.

Propulsión 


El ZBD-05 es accionado por un motor diesel de alto rendimiento y puede operar a velocidades más altas en el agua. El Power-Pack está montado en la delantera del vehículo y da una velocidad máxima de 65kmph en la carretera.

El vehículo totalmente anfibio es propulsado en agua por dos grandes chorros montados en la parte trasera del casco.También cuenta con un arco de accionamiento hidráulico con solapas tipo travesaño para asegurar el casco en el agua. La placa de onda de arco grande está articulada e hidráulicamente extendida cuando el vehículo entra en el agua. La placa cubre el arco y la placa de glacis para formarotra capa de protección frontal .

Movilidad y maniobravilidad 
El vehículo de combate de infantería ZTD-05 cuenta con seisruedas dobles y tres rodillos de retorno. La parte superior de la suspensión puede ser cubierta por placas de blindaje. El vehículo tiene un alcance máximo de 500 kilometros y puede vencer un gradiente de 60% y el lado de la pendiente del 30%. Se puede cruzar un paso vertical de 0,7 m y la zanja de2 m. El vehículo se pondrá en marcha en el mar desde los buquesde asalto anfibio y obtiene una alta velocidad sobre una distancia de la costa, mientras que la velocidad máxima en el agua es de unos 45km / h.

Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook   

Airbus Defence and Space confirma la entrega del primer A400M al Ejército del Aire español en el primer trimestre de 2016.

Así lo ha asegurado Domingo Ureña durante un encuentro en Madrid con la prensa. De la factoría sevillana de Airbus Defence and Space saldrán  igualmente las siguientes unidades a ser entregadas, lo que, hasta completar la cifra de 27 aparatos, el fabricante ha confirmado tendrá lugar con la siguiente cadencia: cuatro aviones en 2017, cinco en 2018,otros cinco al año siguiente, cuatro en 2020, los mismos en 2021 y otros cuatro en 2022. De esos 27 aparatos Defensa confirmó el pasado año, en el marco del plan de revisión de plazos y unidades que se acometió y que afecta al suministro de todos los grandes programas, que 13 aviones serían destinados a la exportación. Ureña  detalló así mismo que en 2014  la factoría sevillana entregará diez A400M a cuatro clientes: el segundo aparato para Turquía, cuatro más a Francia, uno para Alemania y otros cuatro ....

Para más información de la noticia pinchar en http://poderiomilitarespanol.blogspot.com.es/

Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook   

El Gobierno japonés acelera el plan para ampliar su capacidad militar.

Cuando Japón perdió la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos le impuso una Constitución pacifista (1947), según la cual Tokio renunció para siempre a la guerra y el papel de sus fuerzas armadas fue restringido a la autodefensa. El primer ministro, Shinzo Abe, considera que el contexto internacional ha cambiado radicalmente desde entonces y que el país debe modificar esta situación para poder asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa y contribuir más a las misiones internacionales de paz y cooperación militar.

Abe ha hecho un llamamiento este jueves para revisar los límites legales sobre la capacidad que tiene el Ejército en realidad, llamado Fuerzas de Autodefensa de Japón (JSDF, en sus siglas en inglés) para luchar en el extranjero, y poner en marcha un cambio fundamental de la política de seguridad japonesa, durante décadas constreñida por su Constitución pacifista. Abe, que llegó a la jefatura de Gobierno en diciembre de 2012 al frente del Partido Demócrata Liberal (PDL), quiere un Ejército más fuerte que le permita afrontar el nuevo escenario geopolítico, y, en particular, el conflicto territorial marítimo con China y la continua amenaza nuclear de Corea del Norte.

El primer ministro ha recibido formalmente este jueves el informe de un panel de expertos nombrados por el Gobierno, que urge a reinterpretar la carta magna para permitir el uso de la fuerza militar en defensa de otros países. “Debemos estudiar si la interpretación actual de la Constitución es suficiente para proteger a la gente y sus vidas pacíficas”, ha dicho en una conferencia de prensa televisada. “No podemos proteger nuestras vidas pacíficas simplemente repitiendo que somos un país pacífico. Nuestras vidas pacíficas pueden tener que hacer frente de repente a una crisis. ¿Puede alguien decir que esto no ocurrirá?”, ha asegurado, informa Reuters. En un gesto destinado a aquellos votantes que temen que Tokio regrese al militarismo y a los países asiáticos que sufrieron el imperialismo japonés, ha insistido que Japón nunca volverá a ser “un país que hace la guerra”. 

Abe quiere reinterpretar el Artículo 9 de la Constitución, por el que Tokio renunció a la guerra como derecho soberano para solventar cualquier disputa, y que hasta ahora le ha impedido ejercer el denominado derecho de defensa colectiva; es decir, el despliegue de soldados para ayudar a aliados que sean atacados. Si salen adelante los cambios, Japón podría acudir en ayuda de Estados Unidos o de otro país, incluso si él mismo no es objetivo del ataque. Tokio ha suavizado gradualmente con los años las restricciones del Artículo 9 para permitir el despliegue de tropas en el extranjero en circunstancias especiales, pero nunca para utilizar sus armas contra otros. El primer ministro ha afirmado que ningún país puede defenderse solo, y que, con la interpretación actual de la Constitución, las tropas japonesas no podrían utilizar la fuerza para rescatar a ciudadanos japoneses que huyeran de una zona en conflicto a bordo de un barco estadounidense, en caso de que este fuese atacado. Sin embargo, ha insistido en que Japón nunca enviará soldados al extranjero para iniciar un conflicto. Una modificación de las limitaciones actuales sería bien recibida por Estados Unidos, con quien Tokio tiene un tratado de seguridad por el cual Washington está obligado a defender a su aliado si lo necesita. 

Estados Unidos, que se enfrenta a presiones presupuestarias en el Ejército, quiere que Japón asuma un papel mayor en su propia defensa. Washington tiene cerca de 50.000 soldados en el país asiático. Abe, sin embargo, ha dicho que el Gobierno no seguirá una recomendación de sus consejeros para que Japón levante la prohibición de participar en operaciones de seguridad colectiva lideradas por Naciones Unidas, en las cuales los países se junten para impulsar a un agresor contra un país. No está claro hasta dónde podrá llegar Abe en sus planes. Las modificaciones que quiere impulsar se enfrentan a las reticencias de algunos miembros de la coalición gobernante, por lo que tendrá que tejer un consenso para lograr la aprobación del Gabinete. Algunos oponentes dicen que los cambios minarían la cláusula de la Constitución por la que el país renuncia a la guerra, y que, incluso si son pequeños, podrían abrir la puerta a movimientos más drásticos luego. Además, los electores están divididos y existen temores en el Partido Demócrata Liberal sobre el impacto que la decisión puede tener en los comicios locales este año y el que viene.


Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook   

Boeing realiza el primer vuelo del helicóptero de ataque AH-6i en configuración de producción.

Az AH–6i egyelőre megrendelő nélkül maradt <br>(fotó: yahoo.co.kr)



La corporación estadounidense Boeing ha realizado el primer vuelo del helicóptero ligero de reconocimiento y ataque AH-6i en configuración de producción. Los pilotos del fabricante volaron la aeronave por menos de 20 minutos a baja velocidad, en vuelo hacia delante, detrás y lateral. Próximos ensayos ampliarán la exigencia del régimen de vuelo en los meses siguientes. El helicóptero AH-6i es un helicóptero mono-turbina, basado en el OH-6A Cayuse, probado en combate. Es una variante avanzada del helicóptero AH-6M operado por las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos, incorpora parte de la avanzada tecnología integrada en el helicóptero de ataque Boeing AH-64E Apache, con lo que la empresa afirma que el AH-6i ofrece capacidades superiores a cualquier otra aeronave de su categoría, por ejemplo en la tasa potencia/peso. La misión objetivo del AH-6i es soporte aéreo cercano para fuerzas en tierra, anti-tanque y anti-bunker. 

De gran performance high & hot, así como en vuelo rasante, la aeronave ha sido optimizada para operaciones urbanas, reduce la carga de trabajo de los pilotos para una mayor concentración en la misión adelante, avanzada suite digital de comunicaciones, capacidad par aoperar en redes, transmisión de video y data, sensor electro-óptico e infrarrojo, designador láser y medidor láser de distancias, operatividad diurna y nocturna, baja firma óptica, asientos resistens a impactos, fuselaje probado en combate, diseño de cabina similar al helicóptero Apache, software de control de tiro, apalanca tecnologías del programa de modernización del Apache, la mejor carga de pago en su clase, cuatro estaciones para armamento: ametralladoras Gatling Dillon M-134D (7.62-mm), GAU-19 12.7-mm, pod con siete cohetes M260, misil anti-blindaje Hellfire, cohetes guiados por láser de 70-mm. Características adicionales incluyen bajo costo de adquisición (de acuerdo al fabricante) y de ciclo de vida, mantenimiento simple y reducido (horas/hombre por hora de vuelo), reducida firma de soporte logístico, entre otros.


Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook    

Paracaidistas rusos recibiran un nuevo avión.

caza su-30m


Las tropas aerotransportadas recibirán un nuevo avión de transporte militar Il-76MD-90, en desarrollo en este momento. Acerca de en la emisora ​​de radio "Eco de Moscú", dijo el comandante ruso de las fuerzas aerotransportadas coronel Nariman Timergazin. Según él, los Il-76MD-90 fundamentalmente es un nuevo tipo de avión. Otros detalles sobre el avión transportador Timergazin no dio más detalles. A principios de 1990, la empresa Bureau Ilyushin realizó una investigación sobre el proyecto del IIl-76MD-90.

El trabajo se lleva a cabo simultáneamente con la creación de un avión de pasajeros Il-96-300. Prometiendo al Il-76MD-90 tuvo que soportar cargas de hasta 20 toneladas a una distancia de varios miles de kilómetros. Originalmente se suponía que debía ser utilizado en rutas no rentables económicamente para el IL-96. El proyecto fue cancelado debido a la falta de financiación. Anteriormente se informó que el Voronezh Aircraft Manufacturing Company acordaron un plan para construir 14 aviones Il-96, 11 de los cuales serán transferidos al Ministerio de Defensa de Rusia. El primer avión será ensamblado por el ministro de Defensa, Sergei Shoigu y entrega al cliente hasta el año 2015. Parte comprado Departamento de Defensa de IL-96 se puede convertir en aviones cisterna. 

Fuente: http://lenta.ru

Puedes seguirme a traves de mis paginas Twitter y Facebook