El conflicto en Siria, después de más de dos años de frustrado intento 
de ocupación por parte de los militaristas estadounidenses y de dura 
resistencia del pueblo sirio, ha entrado ahora a una etapa de 
conversaciones y acuerdos en las alturas. Los altos mandos de poder 
occidentales se han desplazado a Moscú. Hasta allí han llegado el 
Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el Primer Ministro 
británico, David Cameron, también el Primer Ministro israelí, Benjamín 
Netanyahu, y en unos días más llegará el Secretario General de la 
Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon. Por supuesto, sin 
olvidar la importantísima reunión que sostuvieron hace solo unos días 
(13 de mayo de 2013) en la Casa Blanca el Presidente estadounidense, 
Barack Obama, y el Primer Ministro británico, David Cameron. El asunto 
es: ¿Qué hay en el fondo de todas estas pretendidas conversaciones? 
Veamos:
Ante todo y sobre todo el ejército estadounidense está fuertemente 
tensionado. Basta con observar los principales hechos internacionales 
para darnos cuenta de esto. Y, aunque China aún está en un nivel 
defensivo, probablemente a la espera de la consolidación de su poderío 
económico (pero en una fuerte carrera armamentística), de momento Rusia 
lo enfrenta con mucha decisión. Entonces la orientación geoestratégica 
mundial es amplia y compleja. Oriente Medio, el Mediterráneo, el 
Pacifico y el Indico, Sudeste Asiático, el Cáucaso e incluso América 
Latina, avizoran el conflicto. De hecho, Washington, Moscú y Pekín son 
conscientes de esto y saben lo que traman. En efecto, el Pentágono quiere ocupar a como dé lugar Siria. Está muy 
desesperado. Y, lo más triste, es que no puede intervenir directamente, 
entre otras, por la potente defensa antiaérea Siria y la coyuntura 
internacional favorable a este país, por lo que es persistente en su 
línea militar de desgaste en cuya base están sus mercenarios, o mejor 
dicho, su carne de cañón, porque el ejército sirio los ha ido liquidando
 uno por uno y, ahora están identificados como Frente al Nusra o Al 
Qaeda.
Entonces, para mantener de alguna forma esta orientación guerrerista de 
desgaste que ya es un fracaso después de dos años de ejecución, hay una 
agresiva política de terror fascista tal como se hizo en Libia. El 
Pentágono, igual que los SS alemán, aterrorizan Siria. Sus hordas 
criminales cumplen esa función. Por ejemplo fue espantosa la decapitación del heroico combatiente del 
Frente Popular de Liberación de Palestina (Comando General) ejecutada 
por sus hordas en este país (Siria) el 15 de noviembre de 2012. También el vídeo publicado hace solo unos días, el domingo, 12 de mayo 
de 2013, en internet, donde se ve a un hombre con traje militar de las 
bandas terroristas de siria y un cuchillo en la mano cortando el torso 
de un soldado del ejército sirio muerto, quien más tarde se da la vuelta
 hacia la cámara para mostrar el corazón arrancado del pecho del soldado
 caído. En concreto el Pentágono tiene aquí tres soportes: primero, sus 
mercenarios (Frente al Nusra o Al Qaeda), segundo, las monarquías 
feudal-fascistas del petrodólar y, tercero, Israel sionista.
Los mercenarios, paramilitarismo fascista, están desplazados como 
comandos de aniquilamiento y actúan como el Frente al Nusra. Cierto, el 
organigrama militar del ejército estadounidense ha llegado hasta aquí 
con estos comandos terroristas en procura de ocuparlo. Es la base de su 
línea militar de desgaste implantado en este país al no poder intervenir
 directamente que el ejército antiimperialista sirio la está enterrando. Por su parte las monarquías feudal-fascistas del petrodólar actúan con 
total impunidad. Su asistencia militar y económica es muy fuerte, sobre 
todo, desde Turquía, Arabia Saudí, Qatar y Jordania. Además, se dice, 
que en el último ejercicio naval que despliegan desde el 06 al 30 de 
mayo de 2013 en el golfo pérsico bajo mando del ejército estadounidense 
estarían participado, nada más y nada menos, 41 países, que demuestra la
 envergadura del conflicto. 
Las notas internacionales a este respecto 
son las siguientes: “Estados Unidos y sus aliados han puesto en marcha 
ejercicios navales de una escala sin precedentes en el golfo Pérsico, 
informó este lunes la Marina de Guerra estadounidense. ‘Buques de guerra
 de 41 países han llegado a Bahréin. Todos ellos participarán en las 
maniobras’, dice el comunicado de la Armada estadounidense. Las 
maniobras, llamadas Ejercicio Internacional de Contramedidas sobre 
Minas, tienen que durar hasta el 30 de mayo y se centrarán en el 
perfeccionamiento de la seguridad del transporte marítimo de mercancías 
en el Golfo”. Finalmente, Israel sionista, se hace presente, como tenía que ser, con 
ataques de misiles, incursiones aéreas furtivas y amenazas de 
intervención con armamento nuclear suministrado por el ejército 
estadounidense. No olvidemos que Israel es la más grande base militar 
estadounidense en Oriente Medio, especializado, sobre todo, en 
almacenamiento de armamento nuclear.
Sin embargo Siria antiimperialista resiste a la agresión criminal:
Cierto, el pueblo, el gobierno y el ejército sirio están firmes contra 
la agresión. Son más de dos años de resistencia y haciéndoles morder el 
polvo de la derrota a los mercenarios del Pentágono. Y, lo más 
importante, que llena de orgullo a los revolucionarios de otros países, 
es la creación de destacamentos armados de las masas populares. La nota a
 este respecto es claro: “las autoridades de Siria también establecieron
 el Ejército de Defensa Nacional en paralelo con las fuerzas armadas 
regulares, que están ocupadas en misiones de combate. Está compuesto por
 hombres y mujeres voluntarios de diferentes edades, junto con miembros 
de los comités populares que fueron constituidos durante el actual 
conflicto en Siria. Su misión se limita a proteger los barrios y 
localidades de los ataques de los grupos armados de la oposición. Ellos 
reciben salarios mensuales, llevan uniformes y su número se estima en 
varias decenas de miles en cada provincia”. Por supuesto, sin olvidar, que el gobierno antiimperialista de siria es 
persistente en el equipamiento de nuevos y mejores equipos bélicos para 
sus fuerzas armadas. 
Una nota muy importante a este respecto viene desde
 la agencia de información Al Mukawama y dice así “El gobierno del 
presidente sirio, Bashar Al-Assad, ha estado buscando la adquisición de 
baterías de misiles S-300 -que pueden interceptar aviones tripulados y 
misiles guiados- a Rusia desde la época de la administración de George 
W. Bush…Según una evaluación de la Inteligencia norteamericana, Rusia 
comenzó en 2008 el envío de unidades SA-22 Pantsir-S1 a Siria. El 
sistema, una combinación de misiles tierra-aire y cañones antiaéreos de 
30 mm, tiene un sistema de dirección digital y se monta en un vehículo 
de combate, por lo que es fácil de mover. De acuerdo con la evaluación, 
Siria tiene 36 de los vehículos. En 2009, Rusia comenzó la actualización
 SA-3 sistemas analógicos de misiles tierra-aire -convirtiéndolos en el 
sistema SA-26 Pechora-2M ahora móvil y digital, con un radio de acción 
de 17 millas- pero EE.UU. está particularmente preocupado por la 
modernización rusa de los sistemas de misiles SA-5; con un radio de 
acción de 175 millas, podrían atacar a los aviones norteamericanos que 
vuelan desde Chipre…El Secretario de Estado, John Kerry, dijo que la 
transferencia de sistemas avanzados de defensa de misiles, de Rusia a 
Siria, podría desestabilizar la seguridad de Israel”.
Además, agrego a esto, esté otro material, se trata de un informe 
elaborado por el Director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa 
(DIA) de EEUU, Teniente General, Michael Flynn, al Comité de Servicios 
Armados del Senado estadounidense donde lo más importante es la alerta 
que este militar hace del peligro que estarían corriendo los navíos de 
guerra de los agresores occidentales anclados frente a las costas de 
Siria como consecuencia de la tenencia por parte del ejército de este 
país del misil de crucero supersónico llamado Yajont, un arma con un 
alcance de 300 kilómetros, suministrado por Rusia. En concreto el 
informe detalla que el Presidente, Bashar al Assad, “mantiene una 
ventaja militar, particularmente en lo que respecta al poder de fuego y 
la superioridad aérea”. Además, señaló, “su círculo interno parece estar
 cohesionado”. En un informe publicado por la agencia Bloomberg el 
jueves (18 de abril de 2013), Flynn indicó que “el arsenal sirio de 
misiles convencionales es móvil y puede alcanzar gran parte de Israel y 
grandes proporciones de Iraq, Jordania y Turquía desde lugares bien 
dentro del país.” Él añadió que “Rusia ha vendido a Siria un misil de 
crucero supersónico llamado Yajont, un arma con un alcance de 300 km que
 supone una gran amenaza para los buques que se hallan en el este del 
Mediterráneo”.
Y, de ocurrir un ataque a siria, las fuerzas agresoras están debidamente
 notificadas, que como en 1999, en Yugoslavia, cuando el ejército de 
este país llevó a la quiebra a varios fabricantes de aviones de guerra 
de Estados Unidos al abatir algunos de sus aviones, sobre todo, a los 
denominados F117, que en ese entonces eran los mejores aviones furtivos 
Stealth y que pensaban vender después de la criminal operación como pan 
caliente en todo el mundo, aquí en Siria va ocurrir igual cuando sus 
defensas antiaéreas abatan a los novísimos aviones de los agresores 
traídos incluso en son de prueba. Las notas a este respecto dicen lo 
siguiente: “Al tercer día de la guerra, el 27 de marzo (de 1999 en 
Yugoslavia), a las 20.42 horas, la brigada derribó un avión 
singularmente protegido un F117 construido según la denominada 
tecnología furtiva Stealth. La Fuerza Aérea de EEUU tenía entonces una 
dotación de cincuenta y nueve de tales aviones. Se pensaba que 
justamente los F117 iban a ser la máquina principal para el Ejército de 
EEUU hasta 2025…Y es que, ellos apostaban mucho a sus aviones furtivos 
Stealth, el que pensaban vender como pan caliente en todo el mundo. Se 
trataba de un pedido por cientos de miles de millones de dólares, pero 
después de 1999, esos jugosos planes se vinieron al suelo como algunos 
de sus aviones. Los clientes se negaron a comprarlos y en marzo de 2008 
el F117 era retirado del armamento norteamericano”.
Y, no olvidemos, la advertencia de Rusia y China a Estados Unidos:
Rusia:
Sobre esto, solo una nota, es la respuesta oportuna y firme del jefe de 
la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, el 26 de febrero de 2013, en Berlín,
 donde manifestó que incluso Rusia estaba dispuesta a enviar 500 Aviones
 a Siria si había alguna amenaza de ocupación contra este país. Esta 
advertencia fue lanzada por el jefe de la diplomacia rusa, Serguei 
Lavrov, al jefe de los mercenarios en Siria, Moaz al Jatib, en presencia
 del Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y fue captado por 
el corresponsal de Al Manar, Nodal Hemadeh. Según este corresponsal 
(Hemadeh), durante el encuentro que tuvo lugar el 26 de febrero de 2013 
en Berlín, cuando, Serguei Lavrov, se mostraba notablemente molesto por 
la aceleración de las operaciones de envío de armas a los terroristas 
por parte de los países occidentales y los países árabes del Golfo. En 
ese momento, John Kerry, le dijo: “Rusia debería ayudar a encontrar una 
solución presionando a Assad para que abandone el poder”. Lavrov le 
respondió: “Nosotros no presionaremos a Assad para que se vaya. E 
incluso si lo hiciéramos, se negaría y perderíamos nuestra influencia 
sobre él. Id vosotros a verle y pedidle que se vaya, si podéis”.
China:
Aun, a sabiendas que China está en una situación defensiva, este país 
desde un comienzo de los nefastos sucesos de la llamada “Primavera 
Árabe” ha mostrado su rechazo a cualquier intervención militar en 
cualquier país, particularmente, en Siria. Esto quedó bien grabada 
cuando el 26 de abril de 2013 en una conferencia de prensa la portavoz 
del Ministerio de Exteriores de China, Hua Chunying, dijo lo siguiente: 
“Pekín rechaza cualquier intervención militar en cualquier país y esa 
postura es consistente y clara”, además, según Xinhua. Hua hizo un 
llamamiento a las partes sirias para que busquen una solución política, 
de la que dijo que era la única correcta para resolver la crisis en el 
país árabe, y pidió el fin inmediato de la violencia allí.
Conversaciones en las alturas:
Antes, el Pentágono desplegó dos importantes operativos:
El primero, el 30 de abril de 2013, por el propio Presidente 
estadounidense, Barack Obama, quién en una rueda de prensa celebrada en 
la Casa Blanca consideró que Siria había utilizado armas químicas contra
 sus aliados, advirtiendo que era una amenaza internacional y no 
descartaría expresamente una respuesta militar. Por supuesto, esta 
apreciación-amenaza, del presidente estadounidense estaba en contra de 
lo que solo unos días antes un equipo de investigadores de la 
Organización de las Naciones Unidas (ONU) había confirmado que eran los 
mercenarios del Pentágono los que habían utilizado el gas sarín.
Segundo, a los pocos días, exactamente entre el 03 y el 05 de mayo de 
2013, una flotilla de aviones de guerra israelíes penetraban en 
territorio sirio, a baja altura, según se dice, para evitar los radares 
y, con el objeto de destruir un cargamento de misiles destinados al 
grupo insurgente libanes Hezbola.
Luego, las conversaciones:
Antes, es necesario recordar que el 30 de junio de 2012, Rusia, Estados 
Unidos y varios países más, llegaron a un acuerdo común plasmado en el 
Comunicado de Ginebra sobre el cese de la violencia en Siria. Como es de
 conocimiento público este acuerdo fracasó por la efervescencia 
guerrerista del ejército estadounidense. Y, tras el empantanamiento de los agresores, llegaron las visitas de los
 principales voceros del poder de occidente a Moscú. Pero, cierto, el 
sólo hecho de aceptar y pedir un nuevo acuerdo internacional es una 
muestra de la debilidad de occidente, donde lo esencial sería, el 
reconocimiento de sus mercenarios como fuerza beligerante y como parte 
de su línea militar de desgaste aplicado en este país al no poder abrir 
una zona de exclusión aérea como lo hizo en Libia. Entonces el primero en visitar Moscú fue el Secretario de Estado 
estadounidense, John Kerry, el 07 de mayo de 2013. Kerry se reunió ese 
mismo día con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, donde acordaron 
organizar una Conferencia Internacional sobre el conflicto sirio que se 
basaría en el Comunicado de Ginebra del 30 de junio de 2012 y al que 
asistirían ambas partes del conflicto. (10).
A los pocos días llegó también hasta el Kremlin el Primer Ministro 
británico, David Cameron, fue exactamente el 10 de mayo de 2013 y se 
reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Sochi, para abordar 
ciertamente la situación de Siria. Luego, el 13 de mayo de 2013, el Primer Ministro británico, David 
Cameron, se trasladó a la Casa Blanca para reunirse con el presidente 
estadounidense, Barack Obama, donde acordaron, en primer lugar, aumentar
 la presión contra el Presidente sirio, Bashar al Assad y exhortaron a 
Moscú a cambiar de posición ante un conflicto que amenaza con 
expandirse. Al día siguiente, 14 de mayo de 2013, el Kremlin recibió la visita del 
Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En la rueda de prensa que 
siguió al encuentro, en Sochi, ambos líderes, Vladimir Putin y Benjamín 
Netanyahu, coincidieron en que la continuación del conflicto en Siria 
podría conllevar “consecuencias desastrosas” para toda la región. “Se 
puede impedir el desarrollo de un escenario negativo en Siria solamente 
poniendo fin al conflicto armado lo más rápido posible e iniciando una 
transición hacia un arreglo político”, expresó el presidente ruso. Finalmente, el Secretario General de Organización de Naciones Unidas 
(ONU), Ban Ki-moon, alista su viaje a Moscú, entre el 16 a 19 de mayo de
 los corrientes. Anticipándose a esta visita, el viceministro ruso de 
Asuntos Exteriores, Gennady Gatilov, declaró el martes 14 de mayo de 
2013, en que volverá a reiterar la posición de Moscú respecto al país 
árabe al secretario general de la ONU. 
El asunto es una cumbre, unos dicen Ginebra 2, otros, simplemente, un 
nuevo acuerdo, pero, que debe celebrarse, debe celebrarse los primeros 
días de junio de 2013 con asistencia del gobierno sirio y los 
mercenarios del Pentágono. Según las últimas notas que circulan en 
prensas internacionales, Rusia, después del retorno de Kerry, habría 
agregado también a Irán como asistente a esta cumbre. ¿El Pentágono lo 
aceptará? Para el que escribe estas notas, de hecho la cumbre será un 
fracaso. Pues, las rivalidades interimperialistas están ahora muy 
caldeadas. Sencillamente, como hemos dicho más arriba, la orientación 
geoestratégica mundial ahora es amplia y compleja, es decir, empiezan a 
aclararse las líneas maestras de la gran confrontación.
Y, en medio de esta situación, la opción de Siria es muy clara:
En principio Siria ha dicho que no aceptará ninguna iniciativa que dañe 
su soberanía. Lo dijo con mucha energía el Ministro de Información 
sirio, Omran al Zoabi, el 13 de mayo de 2013: “En una entrevista con el 
canal libanés Al Manar, el ministro de Información sirio añadió que sólo
 el pueblo sirio puede decidir acerca de quien ocupa la Presidencia del 
país en unas elecciones democráticas”.
Además Siria, después de los ataques aéreos de los sionistas contra su 
territorio, ha dicho que de ahora en adelante el envío de nuevas y 
mejores armas para el grupo insurgente libanés Hezbolá será como nunca 
antes se había hecho. “Estas fuentes han indicado también que Siria ha 
instalado baterías de defensa antiaérea dirigidas hacia la Palestina 
ocupada. Ambas decisiones fueron anunciadas después de la conferencia de
 prensa del ministro de Información sirio, Omran Zoebi. La ofensiva 
israelí abre la puerta a todas las eventualidades, declaró el ministro”.

Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.