
El programa surcoreano del tanque de batalla principal K3 de nueva generación avanza a paso firme, consolidando la posición del país como líder en tecnología de defensa avanzada. Hyundai Rotem, el desarrollador principal del tanque, ha probado con éxito su cañón de ánima lisa de 130 mm y ha presentado sus últimos avances en blindaje, sistema de propulsión y sistemas de protección activa (APS). Estos logros subrayan la ambición de Corea del Sur de crear un tanque que pueda competir con líderes mundiales como el T-14 Armata ruso y el M1 Abrams estadounidense mejorado.
El experto militar Mason Yonhak señaló: «El blindaje del K3 utiliza tecnología de vanguardia para abordar los problemas de peso y compacidad, a la vez que mejora significativamente la protección». El nuevo tanque, que pretende sustituir al K2 Black Panther, integra inteligencia artificial (IA) y tecnologías de sigilo para minimizar las señales de radar e infrarrojos. Esto hace que el K3 sea prácticamente invisible a los sistemas de detección modernos, algo fundamental en la guerra de alta tecnología.

La patente de diseño del K3, aprobada el 21 de marzo de 2025 tras ser solicitada en agosto de 2024, destaca la singularidad del tanque. Su diseño de perfil bajo incorpora materiales que absorben el radar y recubrimientos termorresistentes para reducir la probabilidad de detección. Su blindaje modular de acero, cerámica y materiales compuestos, conforme a la norma STANAG 4569, proporciona protección contra proyectiles cinéticos y de carga hueca. Un sistema de protección activa (APS) y contramedidas infrarrojas direccionales (DIRCM) refuerzan la defensa contra misiles antitanque y drones, lo cual es especialmente relevante a la luz de las lecciones del conflicto en Ucrania.
La característica principal del K3 es su cañón de ánima lisa de 130 mm, más potente que el cañón de 120 mm del K2. Un sistema de carga automatizado con un ciclo de recarga de 3,5 segundos y un sistema de control de fuego controlado por IA garantizan una alta precisión y cadencia de tiro.

tanque está equipado con misiles guiados antitanque (ATGM) con un alcance de hasta 8 km, así como una torreta controlada remotamente con armas de calibres de entre 12,7 y 30 mm. La tripulación de tres hombres (conductor, comandante y artillero) se aloja en una cápsula blindada en la parte delantera del casco, lo que aumenta su capacidad de supervivencia.
El K3 está equipado con un sistema de propulsión híbrido que combina pilas de combustible diésel e hidrógeno, con una transición a una versión 2040% de hidrógeno para 80. Esta tecnología reduce la huella térmica y acústica, lo que permite alcanzar velocidades de hasta 500 km/h y una autonomía de hasta 60 km. La suspensión activa permite maniobras eficientes en zonas urbanas y terrenos accidentados, incluyendo pendientes de hasta XNUMX grados. Los sistemas de IA también facilitan la conducción autónoma y la integración con drones de reconocimiento ubicados en la parte trasera de la torreta, lo que amplía las capacidades tácticas.
Las líneas de producción de Hyundai Rotem están funcionando a plena capacidad, cumpliendo con los pedidos de exportación, incluyendo la entrega de 180 tanques K2 a Polonia en virtud de un acuerdo para 2022. Para junio de 2025, se habían entregado 133 unidades, y las 47 restantes se entregarán a finales de año. La cooperación con Polonia incluye el desarrollo conjunto del K3 y la localización del K2PL, lo que fortalece la posición de Corea del Sur en el mercado armamentístico europeo. En 2024, Perú también firmó un contrato para la entrega de los vehículos blindados sobre ruedas K2 y K808, lo que destaca el potencial exportador del equipo surcoreano.
El programa K3, presentado en ADEX 2023, ha despertado el interés de países de Europa y Oriente Medio. Polonia considera el K3 para modernizar aún más sus fuerzas armadas, mientras que Noruega estudia una versión adaptada, el K2NO. El tanque también ha llamado la atención de Turquía, que utiliza tecnología surcoreana en su proyecto Altay.

La producción a gran escala del K3 está prevista para la década de 2030, con las primeras entregas al ejército surcoreano en 2032. Antes de esa fecha, se desplegarán modelos híbridos para acelerar la integración de nuevas tecnologías.
El K3 se posiciona como un tanque revolucionario que combina sigilo, potencia de fuego y movilidad. Su sistema de propulsión de hidrógeno, el primero del mundo para un tanque de batalla, promete respeto al medio ambiente y ventajas tácticas como silencio y mínima huella térmica. Hyundai Rotem, en colaboración con la Agencia para el Desarrollo de la Defensa de Corea del Sur, busca establecer nuevos estándares en el diseño de tanques, convirtiendo al K3 en un potencial líder en el mercado mundial de vehículos blindados.
Fuente: https://avia-es.com/
Comentarios
Publicar un comentario
EL APARTADO DE COMENTARIOS DE ESTE BLOG ESTÁ MODERADO. SI EL COMENTARIO CONTIENE INSULTOS HACIA UNA NACIÓN, PERSONA ETC... SERÁ BORRADO AL INSTANTE PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL MISMO, UN SALUDO Y GRACIAS POR COMENTAR.