Ir al contenido principal

La Fuerza Terrestre de Japón recibió al primero de sus nuevos VCBR 8×8 Patria AMV.

Durante el transcurso del pasado 2 de septiembre, Japón llevó a cabo una ceremonia de recepción del primero de sus nuevos Patria AMV XP producidos en masa para ser incorporados a la Fuerza Terrestre de Autodefensa, modelo que permitirá que la institución avanzar en el reemplazo de sus Vehículos de combate blindado a rueda (VCBR) 8×8 Tipo 96. 
 
El evento en cuestión fue realizado en la planta Muroran de Japan Steel Works, contando con la presencia de importantes autoridades, entre las que se destacó la del Jefe del Estado Mayor de la institución. Recogiendo algunas palabras del comunicado oficial emitido en redes sociales por el Ministerio de Defensa japonés: “Los primeros ejemplares producidos en serie comenzarán a desplegarse en las unidades este año fiscal. El AMV (NdE: XP) que las Fuerzas Terrestres de Autodefensa presentará esta vez tiene excelentes capacidades de movilidad y protección, lo que hace posible el transporte de personal bajo amenaza, y también se espera que sea ampliamente utilizado en actividades de cooperación internacional para la paz.
 
“Cabe recordar en ese sentido, que el AMV XP que la fuerza se encuentra en proceso de incorporar es un modelo que parte de la línea de diseño de los blindados AMV originales, caracterizado por contar con mayores capacidades de movilidad y potencia de fuego. Además, la plataforma se presenta con mejoras en materia de blindaje y sistemas de protección que permiten aumentar sus capacidades de supervivencia en el campo de batalla, aplicando las lecciones aprendidas con el primer modelo. En términos de variantes, el sistema llega con tres opciones disponibles, a saber: básico, techo elevado y plataforma para armas pesadas. Estas características le representaron al AMV XP la selección por parte de Tokio para su programa denominado Vehículos Blindados de Transporte de Tropas sobre Ruedas (WAPC), el cuál comenzó a activarse a mediados de la década pasada y que buscaba adquirir una plataforma 8×8 de probadas capacidades. 
 
Se trató de un programa del cuál también participaron los modelos GDLS Stryker, sobre el cuál la empresa Mitsubishi Heavy Industries diseñó un prototipo propio para la competencia en la que venció finalmente el modelo de Patria. Además de los aspectos técnicos, resultó clave el hecho de que Patria lograra asociarse con empresas locales para llevar a cabo la producción bajo licencia dentro de territorio nipón, esto de la mano con la ya mencionada Japan Steel Works. Dicha asociación quedó plasmada en la firma de un acuerdo que tuvo lugar durante el año 2023, sin que en aquel entonces se detalle la cantidad de vehículos que serían producidos para las Fuerzas Terrestres de Autodefensa, como tampoco el valor del contrato firmado. Posteriormente, se dio a conocer un esquema de compras en diversas etapas por un total de 82 vehículos por 561.000 millones de yenes; con reportes locales que apuntan a la intención de adquirir una flota de mas de 800 vehículos en total de cara al futuro.  
 
Fuente: https://www.zona-militar.com/

Comentarios